Toyota quiere saberlo todo sobre sus clientes, conocer sus hábitos de conducción y lo que necesitan para mejorar la experiencia de usuario. Para analizar y gestionar todos los datos la compañía está creando un nuevo servicio llamado Toyota Connected, que funcionará como un enorme centro de análisis de datos que transformará los automóviles del fabricante nipón en dispositivos inteligentes conectados.
Para gestionar el big data, Toyota vuelve a buscar la colaboración de Microsofot, que proporcionará el soporte necesario mediante Azure , su software de cloud-computing y se hará cargo de un 5% del proyecto.
Toyota instalará su centro de operaciones en sus instalaciones de Plano, en el estado de Texas.
Toyota Connected permitirá a la marca proporcionar asistencia a los conductores, recomendando rutas en función del estado del tráfico, notificaciones climatológicas e incluso monitorizar el estado de salud de los conductores (ritmo cardiaco, niveles de glusosa), mediantes sensores en el volante y el puesto de conducción.
"Toyota Connected contribuirá a liberar a nuestros clientes de la tiranía de la tecnología. Nos hará la vida más fácil y nos ayudará a recuperar nuestra cualidad humana", dijo Zack Hicks, Director de Comunicación de Toyota Motor North America y recientemente nombrado, CEO de Toyota Connected.
Se trata de un proyecto a largo plazo para el que la marca irá desarrollando nuevos dispositivos, que en un principio se probarán en Estados Unidos y se expandirán progresivamente de forma global.