Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

darpa-robots

 

 

Si eres amante de la robótica, las supercomputadoras y crees que la historia de Yo robot o la insolencia de Hal 9000 en el 2001 de Kubrick, no son más que fantasías de ciencia ficción, puede que estés interesado en la última oferta de DARPA.

Probablemente conozcas la agencia gubernamental estadounidense DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), administrada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, por su implicación en el programa ARPANET, cuyas investigaciones durante la Guerra Fría  fueron fundamentales para el desarrollo de Internet, tal y como ahora lo conocemos.

Pero la agencia de investigación ha continuado desarrollando espectaculares proyectos durante los últimos años como, el proyecto Halcón para drones ultra-rápidos, armas láser para combates urbanos en programa "Excalibur", máquinas bípedas semiautónomas para ayuda de soldados en el proyecto "Avatar", robots cuadrúpedos capaces de alcanzar los 25 km/h y transportar has 180 kg de peso y más recientemente, Atlas, un robot de aspecto humano que mide 1.80 m de altura y está diseñado para ayudar en servicios de emergencia, operaciones de búsqueda y rescate.

Ahora la agencia está recurriendo al crowdsourcing, buscando la colaboración del gran público para la creación y desarrollo de innovadores proyectos de robótica.

DARPA se ha asociado con la Open Source Robótics Foundation (OSRF) y BIT Systems (BITS) para trabajar en el programa Robotics Fast Track (RFT). Todo lo que tienes que hacer para participar es elaborar un plan para tu robot - incluso un boceto en una servilleta - y presentarlo en el sitio web de RFT.

Si tu propuesta les resulta interesante, serás contactado para firmar un contrato y obtener la financiación necesaria para llevar desarrollar la máquina.

Una buena opción para ganar el contrato puede ser apostar por robots para entornos marítimos y espaciales ya que DARPA dice estar particularmente interesada en la construcción de hardware para estos sectores.

La RFT está apostando claramente por los proyectos elegidos al igual que la OSRF, que ya ha ejecutado otras convocatorias de ideas antes de la participación de la DARPA, llegando a mostrar algunos productos terminados fruto de las ideas del concurso. Impresoras y escáneres 3D y arañas robóticas son algunos de los proyectos ganadores por el momento.

Incluso si tu propuesta es rechazada, el RFT ofrece la posibilidad de relacionarse con otros participantes, para intercambiar ideas, además de conocer por qué la idea se ha tirada abajo. Así los participantes tendrán la opción de realizar modificaciones y volver a presentar sus ideas mejoradas.

Si necesitas más información puedes visitar el programa Robotics Fast Track 

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto