Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

google CEO

Google ha anunciado la creación de un fondo de 2 millones de dólares, que ascendería a 4 millones con donaciones de empleados para luchar contra la futura ley de inmigración propuesta por el presidente Donald Trump.

Esta ley de "Protección de la nación contra la entrada de terroristas extranjeros en Estados Unidos", cerraría las puertas de USA a ciudadanos de países árabes en conflicto –previsiblemente Siria, Irak, Irán, Afganistán, Yemen, Libia, Somalia y Sudán- simplemente por el hecho de ostentar estas nacionalidades, durante al menos 90 días. De ser salir adelante, también suspendería el programa estadounidense de acogida de refugiados durante al menos 120 días.

Miles de ciudadanos en Nueva York, Boston, Washington, Los Ángeles y otras grandes ciudades de EE.UU, levantaron su voz contra esta medida, al tiempo que grandes empresas tecnológicas han anunciado medidas para paliar los efectos que esta medida podría tener sobre los empleados inmigrantes cualificados que ahora trabajan en EEUU.

El objetivo del fondo creado por Google es colaborar con los esfuerzos de organizaciones como American Civil Liberties Union (ACLU), Immigrant Legal Resource Center y el International Rescue Committee and Mercy Corps, que prestan ayuda a refugiados e inmigrantes que provienen de países en conflicto.

La medida ha sido anunciada por el CEO de Google Sundar Pichai, solo un día después de que Sergei Brin –cofundador de la compañía- expresar una fuerte oposición a esta ley participando en una protesta en el aeropuerto de San Francisco.

También los ejecutivos de Apple, Microsoft, Netflix, Uber, Airbnb y Tesla Motors han denunciado esta ley, que gracias a la denuncia de organizaciones defensoras de los derechos civiles, ha sido retenida temporalmente por un juez federal en Nueva York la noche del sábado.

Según un portavoz de Google esta medida afecta a 187 empleados de su plantilla que realizan funciones de gran importancia.

También otras grandes compañías como Uber han arrimado el hombro, creando un fondo de 3 millones de dólares para ayudar a conductores que puedan verse afectados por esta ley. El CEO de la compañía ha prometido apoyo legal durante las veinticuatro horas del día a los conductores afectados, además de una compensación por los ingresos perdidos.

También el CEO de Apple, Tim Cook, envió una carta a sus empleados expresando abiertamente su desacuerdo con las políticas antiinmigración y la batalla de aranceles que podría afectar muy negativamente a las cuentas de la compañía.

Sin embargo todas estas protestas y revuelo mediático no han hecho más que reforzar la actitud de Trump, que se mantiene firme en la aplicación de estas medidas que a su juicio son la única solución al problema del terrorismo islámico. «Mirad lo que está pasado en Europa y en todo el mundo, ¡un caos horrible!, escribió Trump en Twitter, manteniendo firmeza ante la presión de la opinión pública.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto