Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

google tierra

 

Google ha dado un paso más para convertir su enorme repositorio cartográfico en una herramienta para luchar contra las enfermedades y los desastres naturales.

Así lo ha confirmado Rebecca Moore, directora de Ingeniería del programa Google Earth Solidario y la plataforma Earth Engine, quien aseguró que la compañía está creando un nuevo conocimiento en tiempo real de la superficie del planeta, que sustituirá a los datos “viejos, incomprensibles e imprecisos” que tradicionalmente han usado gobiernos e instituciones para tomar decisiones.

Google tiene la enorme capacidad de procesar millones de imágenes captadas por satélite, para analizar los cambios naturales que se producen en el planeta y establecer modelos de predicción para comprender lo que puede suceder en el futuro.

Esta información se pone en manos de expertos de organismos que velan por el medio ambiente, como la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la que Google ha llegado a acuerdos de colaboración la pasada semana.

Algunos ya han visto en esta vigilancia desde los cielos, la mano negra de Google, motivo por el que Rebecca Moore se apresuró a explicar que este servicio es para el bien común y no debe verse como un nuevo Gran Hermano que vigila los movimientos de todos los seres del planeta.

“No lo veo como un ‘Gran Hermano’, sino más bien como decir: ¿preferirías moverte en la oscuridad en una situación peligrosa o tener los ojos abiertos y la luz encendida?

Para Moore, estamos viviendo una época en la que las personas no deberían ser vulnerables a ciertas enfermedades, plagas y desastres naturales que pueden ser prevenidos utilizando la tecnología.

“La información está disponible para protegernos y fortalecernos”, destaca Moore, que reconoce que está siendo “difícil” adaptar sus herramientas para que “la gente actúe y tome el control de su propio destino”.

Las nuevas aplicaciones son tan potentes que pueden ayudarnos a predecir con antelación brotes de enfermedades como el dengue o la malaria, ayudar a limpiar campos de minas o detectar la deforestación de los bosques, el aumento de la temperatura, el deshielo de los polos, etc.

Moore también ha querido dejar claro que Google no quiere tener el monopolio de la información en algo tan serio como el control de las enfermedades y la gestión medioambiental.

“No estamos controlando su acceso. Hacemos todo lo posible para entrenar a las personas en todo el mundo y esperamos que nuestros socios las difundan a través de sus propias redes”, afirma esta ingeniera experta en Inteligencia Artificial.

Moore es también una amante de la naturaleza convencida de que la la tecnología puede ayudar a las personas a tomar mejores decisiones de forma que no perjudiquen el medio ambiente.
Fuente EFE.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto