Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

BrainComputer

 

Si existe alguien capaz de hacer realidad un sueño de ciencia ficción, es Elon Musk. El fundador de Tesla Motors y Space X aplicará su visión de futuro y experiencia en la gestión de empresas tecnológicas en una nueva compañía llamada Neuralink.

Esta ambiciosa empresa investigará soluciones tecnológicas para interconectar los cerebros humanos a computadoras capaces de almacenar, la inmensa información de las redes neuronales y quién sabe si también de alguna manera la conciencia.

En una primera fase Musk pretende desarrollar microchips capaces de implementarse en el cerebro para curar enfermedades –parálisis accidentes vasculares- o regular procesos degenerativos –Alzheimer, Parkinson, etc-. Según explicó en una entrevista para Wait But Why, su idea es poner estos chips en el mercado en 2021.

La siguiente fase sería interconectar dos cerebros humanos, de forma que puedan comunicarse a distancia sin métodos clásicos como el lenguaje.

Musk explica:

Ya eres digitalmente “Sobrehumano”. Lo que cambiaría es la interfaz que incrementaría su ancho de banda para mejorar…Debemos ser capaces de mejorar en muchos órdenes de magnitud con una interfaz neuronal directa.

Puede que Musk sea un visionario pero en este aspecto se muestra realista, señalando que esto podría desarrollarse en un horizonte de 10 años, dependiendo especialmente del marco legal y los obstáculos que puedan poner las administraciones.

Neuralink llega justo en un momento en el que Facebook también ha anunciado su intención de liberar a los usuarios de la esclavitud de periféricos como el ratón y el teclado para comunicarse en la red social, mediante microchips capaces de ayudarnos a escribir con el pensamiento y dispositivos que podrían hacer oír a personas sordas.

Si Neuralink consigue interconectar el cerebro humano con una computadora, se abre la puerta de la transferencia de datos a soportes permanentes y por tanto a la inmortalidad. La idea no es nueva, el escrito Greg Egan ya exploró en su magnífico libro “Ciudad Permutación” (1994), las consecuencias filosóficas de poder alcanzar la inmortalidad del “Yo” y la conciencia aprovechando la enorme capacidad de memoria de las computadoras.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto