Exiliado en la embajada de Ecuador de Londres desde 2012 e icono del hacktivismo y la lucha por la libertad de la información en la red, Julian Assange parece dispuesto a terminar con su confinamiento voluntario y entregarse a las autoridades británicas.
Así lo ha anunciado en su cuenta oficial de Wikileaks en Twitter, donde explica que está dispuesto a "aceptar el arresto de la policía británica" si no hay expectativas serias de una nueva apelación en los tribunales. Si, en cambio, se resuelve que Suecia y Reino Unido han actuado de manera ilegal espera "la devolución inmediata" de su pasaporte "y el final a nuevos intentos" de arrestarle.
El periodista y hacker australiano se entregaría si Naciones Unidas rechaza su denuncia por detención arbitaria contra los Gobiernos de Suecia y Reino Unido. Un rumor difundido por La BBC afirma que el grupo de trabajo de la ONU para las detenciones ilegales fallará a favor del creador de Wikileaks. La decisión del comité de expertos de la ONU se conocerá este viernes en ginebra sobre las once de la mañana.
Assange: I will accept arrest by British police on Friday if UN rules against me. More info: https://t.co/Mb6gXlz7QS pic.twitter.com/mffVsqKj5w
— WikiLeaks (@wikileaks) febrero 4, 2016
Assange lleva ya más de tres años confinado en la embajada ecuatoriana de Londres, para evitar su extradición a Suecia, donde la justicia quiere interrogarlo por algunos presuntos delitos sexuales.
El ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, mostró su "preocupación" por la salud de Assange, y afirmó que sufre problemas de salud por los que debería someterse a una revisión médica fuera de la Embajada.