La esencia de la red es compartir y prueba de ello es que los usuarios comparten cada día millones de artículos, noticias y contenidos multimedia en las redes sociales, plataformas y comunidades online. Sin embargo esta tendencia creciente no demuestra que todo lo que se comparte sea leído.
Un estudio realizado por la firma Upworthy ha analizado la relación entre los contenidos compartidos y la atención prestada por los usuarios. Para ello crearon un novedoso indicador llamado "minuto de atención", cuyo objetivo es medir la atención prestada por el usuario a un artículo en lugar de medir simplemente el tráfico o el tiempo en el sitio.
Curiosamente, según los datos obtenidos, los usuarios que prestaron un promedio del 25% de atención compartieron más que los que prestaron un 100% del tiempo al artículo.
Una posible explicación, es que muchos usuarios que comparten artículos, ya los han visto previamente o conocen la misma información por otros medios y la consideran interesante. También es posible que sitios que ya tienen un prestigio o una reputación vean como sus publicaciones son fácilmente compartidas por el grado de autoridad del sitio.
Como podemos ver en el gráfico, una vez que los usuarios sobrepasan con creces el tiempo medio de atención a un artículo (<125%), son aún más proclives a compartir que el grupo inicial, algo que también tiene sentido si pensamos que los usuarios que superan esta media muestran un interés real por el contenido de la publicación.
Esta débil correlación entre las redifusión de los contenidos y el tiempo de atención real prestado por los usuarios, es especialmente útil para entender el comportamiento de los usuarios y la importancia del prestigio y la autoridad para los editores de contenidos.