Pinterest ha llegado tercero en la carrera por la transparencia, la red social acaba de publicar un informe donde facilita los datos sobre la diversidad de su plantilla al igual que hicieron Google y Linkedin. En las tres el perfil dominante es varón de raza blanca y se observa un crecimiento notorio de la desigualdad en los puestos de dirección.
Ninguna de las tres empresas debe sentirse satisfecha en términos de igualdad, aunque Pinterest se sitúa en el mejor lugar. Su plantilla tiene un 50% de trabajadores hombres frente a un 42% de mujeres. Cifras bastantes más igualadas que si observamos las de Google donde el 61% eran hombres y el 30% mujeres.
La diferencia en los puestos directivos y por tanto el mejor reflejo de la realidad social actual, es muy superior. En Pinterest el 81% de los puestos directivos están ocupados por hombres, esto deja la presencia femenina reducida a tan sólo un 19%.
El informe de Pinterest es más completo que el de las otras dos compañías, en esta ocasión podemos también analizar los porcentajes de la plantilla según el tipo de puesto. En el departamento comercial la balanza se torna, aquí las mujeres ocupan el 66% de los puestos frente al 34% de los hombres, es el único sector en el que la representación femenina es mayor que la masculina. En cambio al observar el área técnica se puede ver de nuevo la tendencia general, un 79% de los trabajadores son hombres y un 21% mujeres.
Las etnias de los empleados también están representadas de forma muy desigual en la plantilla. La raza blanca o caucásica copa el mayor porcentaje, un 50% pertenecen a este grupo. En segundo lugar se sitúan los trabajadores asiáticos que cubren el 42% del total. Sin embargo sólo un 2% son trabajadores hispanos y un 1% afroamericanos.
Las 3 compañías son conscientes de que todavía queda mucho por andar y aseguran que la publicación de estos informes es una declaración de intenciones para mejorar los aspectos de desigualdad racial y de género que existe en sus plantillas.
Más información en el blog oficial de Pinterest
Ver también: Sólo un 30% de los puestos en Google son ocupados por mujeres