Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

headhunters fp 01"Déjeme construir su reputación y quintuplicaré su sueldo", afirma con vehemencia el exitoso "headhunter" (cazatalentos) protagonista del film noruego del mismo nombre, durante una entrevista de trabajo con el candidato a director de una importante empresa. Tras él podemos ver una pintura moderna de un prestigioso artista italiano valorada en un cuarto de millón de euros. El candidato pregunta ¿pero cómo? y el "headhunter" responde: "La respuesta comienza por "R" mientras señala al cuadro y muestra una sonrisa de total seguridad y confianza.

La herramienta de la que habla el cazatalentos del film es la "reputación" que no es otra cosa que el conjunto de percepciones que tienen sobre nosotros los públicos y nuestros grupos de interés. Estas percepciones se construyen a partir de nuestro pasado, nuestras experiencias pero ante todo en función de cómo las comunicamos a los demás.

Reputación online

Hablar hoy día de reputación es también hablar de reputación online. Cada vez es más importante la gestión de la información que circula por la red acerca de nuestra persona. La herramienta que nos permite construir la reputación es la marca personal o personal branding, elemento esencial de la estrategia on line y el marketing personal.

Queramos o no somos nuestra propia marca y hemos de entender que antes de conceder una entrevista de trabajo, muchos cazatalentos nos googlean o buscan en la red siguiendo el rastro de nuestras actividades y de todo aquello que publicamos. Esto conlleva a menudo problemas de comunicación que debemos ser capaces de resolver aplicando las técnicas adecuadas. Unas veces pueden circular por la red comentarios negativos sobre nuestra persona que pueden llegar a ocupar un lugar prioritario en las búsquedas arrojadas por Google; otras podemos tener un grave problema de posicionamiento y sencillamente carecer de visibilidad suficiente para nuestros objetivos.

Nuestra reputación online es consecuencia directa de los efectos acumulativos de nuestras interacciones con la comunidad virtual, de nuestros valores y nuestro "comportamiento digital" (publicaciones, actividad en redes sociales).

Los siguientes elementos son fundamentales para la construcción de la reputación online:

* Coherencia: nuestro comportamiento y la imagen que proyectamos debe ser coherente con nuestros valores y mostrar una consistencia en todo lugar y momento.

* Credibilidad: es fundamental mostrar una actitud sólida y competente ante las distintas situaciones. Una actitud engañosa o tramposa siempre termina descubriéndose produciendo daños difíciles de reparar.

* Compromiso: entendido como una actitud responsable y constante en una dirección y ante un tema o sector concreto. Las actuaciones variables o volátiles respecto a un mismo tema terminan restando peso a nuestra reputación.

* Diferenciación: conseguida por medio del personal branding y comunicando nuestros valores, aptitudes y singularidades de forma coherente con nuestros objetivos profesionales.

El soporte de referencia para la reputación on line es tu página web. Todo lo dicho debe materializarse de forma consciente y controlada en el soporte digital por excelencia que es la página web personal. Este es el lugar donde podemos mostrar al mundo digital exactamente lo que queremos cuidando al máximo los detalles. La web personal puede mostrar de forma atractiva y aprovechando los formatos multimedia cualquier elemento posible para contribuir a la construcción de nuestra reputación. Un buen curriculum web también es una excelente herramienta en la que podemos mostrar a los reclutadores y headhunters nuestras ventajas comparativas de una forma accesible, instantánea y atractiva.

Monitorizar la web.¿Cómo defender nuestra reputación?

Si bien nuestra web personal nos proporciona un medio controlado de construir nuestra reputación digital, es tan sólo una isla en medio del océano formado por la ingente cantidad de información que circula por la web. Por ello es fundamental usar herramientas de monitorización online que nos permitan detectar qué se dice de nosotros en las redes sociales, qué informaciones se pueden encontrar en forma de comentarios, ya sean espontáneos o malintencionados que puedan dañar nuestra reputación.

Para los comentarios negativos espontáneos actuaremos por norma general ofreciendo una respuesta breve, veraz y personalizada en el menor tiempo posible, disculpándonos cuando proceda y defendiendo nuestra postura de forma inteligente y elegante.

En el caso de los comentarios malintencionados realizados por personas que mienten deliberadamente actuaremos de la siguiente manera:

- Si se producen en nuestras páginas web y dependiendo la gravedad de los mismos podemos llegar a censurar el comentario o banear al usuario.

- Si se producen en otros sitios, foros y portales fuera de nuestro control: debemos en primer lugar ofrecer una respuesta rápida y firme especialmente pensada para desmontar la la calumnia, sin caer en las provocaciones.

- Si los comentarios persisten o son numerosos podemos alertar al administrador del sitio e incluso solicitar la retirada de los mismos y el bloqueo del usuario. Al mismo tiempo contratacaremos ofreciendo información de valor añadido en nuestra web personal y otros canales sobre los que tengamos control.

- Si consideramos que la información es lo suficientemente gravosa para nuestra reputación y no funciona nada de lo anterior podemos hacer uso de la recientemente aprobada normativa de "Derecho al olvido", solicitando a Google que deje de indexar la URL donde aparecen la información calumniosa, falsa o malintencionada que nos está perjudicando. Podemos hacerlo rellenando este formulario.

Todo lo visto muestra la importancia de la correcta gestión de la reputación online para conseguir y mantener nuestros objetivos profesionales. Existe una realidad virtual paralela que interactúa con el mundo real con consecuencias absolutamente reales y tangibles.

De nuestro comportamiento digital y la gestión de la información dependerá nuestro éxito en la web 2.0.

Ver también:

Google aceptará peticiones de los ciudadanos europeos para eliminar enlaces perjudiciales

Necesito un "CTRL+ Z". Cómo desaparecer de Internet.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto