Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

el peor anuncio del ano 2016

La Organización FACUA-Consumidores en acción acaba de anunciar el ganador de la octava edición de su certamen ”El Peor Anuncio de Año”.

FACUA, cada año, nomina 4 campañas merecedoras, a su parecer, de disputarse el título y son los consumidores los que votan a lo largo de este periodo para elegir finalmente el peor anuncio del año.

El anuncio ganador de este año ha obtenido el 42% de los 6000 votos emitidos por los consumidores y pertenece a la marca de champús anticaída VR6 de la empresa CNCE Innovación SL.

El spot, que ha sido considerado como el más machista del año, muestra a una mujer desnuda con una bonita cabellera, mientras que el copy dice: “¡No te obsesiones con ella! Tú también puedes tener una igual… ¡La melena, claro!” (el acento de “Tú” es cosa nuestra, la marca prefirió que en su eslogan no apareciera)

peor anuncio del ano 2016 facua

El anuncio ya fue foco de críticas y denuncias cuando salió, ya que no existe una relación entre el producto anunciado y el cuerpo de la mujer que justifique su apariencia desnuda y hace una relación de cosificación muy desafortunada entre la posesión y la mujer, hechos contemplados como ilícitos en la Ley General de la Publicidad.

Según prnoticias, el responsable de la empresa les comunicó en su momento que no pensaban retirar la campaña y justificó la creatividad con el argumento de que uno cuando va a la ducha, va desnudo y que el texto sólo era un “ocurrente” juego de palabras. Si el know-How con el que desarrollan sus productos está al nivel del conocimiento que demuestra su responsable sobre comunicación y publicidad, probablemente sus productos sirvan para lucir maravillosas calvas.

Junto a este spot competían otras tres marcas: la empresa de alquiler de coches Sixt que quedó en segundo lugar con un 27% de los votos, Vodafone con su anuncio sobre las tarifas de romaing y las galletas Princesa de Artiach.

El machismo vuelve a ser el hilo conductor de las cuatro publicidades participantes en el concurso, así como el del anuncio ganador del año pasado que pertenecía al Mercado Lonja del Barranco de Sevilla, negocio propiedad de Fran Rivera y Carlos Herrera, el cual presentaba como "plan perfecto" para un hombre que una mujer se beba cinco copas.

El anuncio de Sixt "A España le encantan los alemanes", también fue denunciado por sexista a la Fiscalía de Valencia en su momento.

 

Spot de Vodafone “Eliminamos el Roaming”

 

Por último, el otro preseleccionado fue el anuncio de Galletas Princesa de Artiach llamado “Pijamas”, en el que un grupo de niñas, en un mundo rosa, se comportan como preadolescentes cursis y superficiales, perpetuando estereotipos de género discriminatorios y sexistas. ¿Qué connotaciones tiene que una niña tenga como meta en la vida ser una princesa? Escalofriante.

La publicidad de la empresa ganadora del premio al peor anuncio del año, CNCE Innovación SL, no es la primera vez que está en tela de juicio. El machismo de su campaña publicitaria de 2016 no es la única irregularidad que puede encontrarse en sus anuncios. En otro spot de VR6 Definitive Hair protagonizado por Bertín Osborne, atribuían a sus productos propiedades preventivas y terapéuticas saltándose el Real Decreto 1907/1996, de 2 de agosto, sobre publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios en relación con la salud capilar con pretendida finalidad sanitaria.

Otro ejemplo lo encontramos en su anuncio de un Elixir avalado por Fernando Sánchez Dragó que se presenta como "fórmula de la eterna juventud", promete "prolongarla hasta más allá de los 80 años" y "luchar contra la aparición del Alzheimer". Una vez más atribuyen propiedades curativas a un producto capilar. Todo un ejemplo de credibilidad y confianza.

Los premios de FACUA tienen otras dos categorías: “El Peor Abuso del Año”, que todavía no tiene ganador, le conoceremos en los próximos días y “La Peor Empresa del Año”, cuya ganadora ha sido Movistar, de esta manera añade a su palmarés su quinto premio de la peor empresa del año. ¿El motivo?, la empresa ha continuado subiendo las tarifas de Movistar Fusión sin respetar los contratos de permanencia de dos años que impone a los usuarios cuando les dan de alta, ni tampoco la promesa de mantenerlas "para siempre" con la que las lanzó al mercado y publicitó durante años. La empresa española de telecomunicaciones competía en esta categoría con el grupo Volkswagen, BBVA y El Corte Inglés.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto