Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

inversion publicidad

 

La inversión publicitaria en España crecerá un tímido 2,1% -un aumento inferior al de los últimos años- situándose en los 4.300 millones de euros, según el informe i2P (Índice de Inversión Publicitaria) elaborado por Arce Media y Media Hotline.

La publicidad es un dinamizador de la economía y refleja bien el estado de la economía y la salud financiera de empresas y países.

La publicidad crecerá de forma más modesta aún que en los últimos años, impulsada especialmente por internet (8,2 %), cine (5,2 %) y televisión (4 %).

Radio y Exterior (gráficas, carteles, mupis, bilboards) aumentarán la inversión en un 1,6 % y un 0,7 %, respectivamente, mientras que, una vez más, la peor parte se la llevarán los medios gráficos, que bajarán un 7,3 % en el caso de la prensa y un 7,4 % los dominicales.

El informe recoge también los datos de la inversión publicitaria en medios convencionales en 2016, que ascendió a 4.207,7 millones de euros frente a los 4.090,5 millones de 2015, un aumento del 2,9 %.

Enrique Yarza - director general de Media Hotline- ha señalado durante la presentación del informe que estas previsiones dependerán de las incertidumbres provocadas "no tanto del entorno económico como del político" y ha apuntado a la relación de Europa con EEUU y con Reino Unido tras el "brexit" como principal motivo.

Yarza pidió "prudencia" ante los datos, ya que el 2016 ha sido el primer año de la serie histórica en el que la inversión publicitaria ha sido inferior al aumento del consumo (3 %).


Internet a la cabeza del crecimiento de la inversión publicitaria en 2016

Internet encabezó una vez más el crecimiento (14 %), seguido por el cine (8,4 %), la televisión (5,3 %) y la radio (0,6 %); por el contrario descendió la publicidad exterior (2,2 %), revistas (2,7 %), prensa (7,1 %) y dominicales (10,6 %).

Según explicó Enrique Martín, director general técnico de Arce Media, el entorno digital es "cada vez más importante", por lo que empiezan a medir el esfuerzo que realizan las marcas por "comunicar directamente con sus consumidores".

En todos los demás sectores se mantuvo un "crecimiento desigual" a lo largo del año, con una primera mitad "muy buena" y una "foto fija", casi sin variaciones, a partir de julio; por trimestres, el aumento ha sido del 2,1 %, 6,9 %, 0,6 % y 1,3 % respectivamente.

Un año más la televisión creció especialmente en los dos grandes grupos Atresmedia y Mediaset que ahora forman un duopolio, además de en los canales temáticos, mientras que el cine lo hizo ya no solo por la publicidad en la pantalla, sino también por la ubicada a la entrada de las salas.

Los sectores comerciales que más aumentaron fueron la publicidad relacionada con el hogar (38,4 %), la automoción (18,2 %), bebidas (11,6 %) y salud (10 %), mientras que las caídas más acusadas se notaron en varios (30,8 %), energía (24,2 %), servicios públicos (17,4 %) y medios de comunicación (16,6 %).

Agencia EFE

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto