Las imágenes de la nueva campaña de la firma de moda Yves saint Laurent han vuelto a traer el debate sobre la publicidad sexista y la cosificación de la mujer al mostrarla en posiciones y actitudes que muchos han catalogado como denigrantes, ya que fomentan el estereotipo femenino de mujer objeto, cuyo fin es dar placer sexual.
La campaña consta de diferentes piezas gráficas que han sido expuestas en las calles de París coincidiendo con la Semana de la Moda en la capital francesa. Tanto transeúntes como el organismo encargado de regular la publicidad francesa, la Arpp, han exclamado su desacuerdo con el mensaje que connotan estas imágenes y piden a la firma que las retire lo antes posible. La polémica ha llegado también a las redes sociales con el hashtag #YSLRetireTaPubDegradante, a través del cual los usuarios piden la retirada de la campaña al mismo tiempo que se celebraba ayer el Día Internacional de la Mujer.
Del conjunto de gráficas son dos las que más reproches han suscitado por su contenido vejatorio. Una muestra a una mujer de perfil con piernas interminables subida a botines con ruedas e inclinada sobre un taburete, consiguiendo una figura poco estética, sumisa y muy sexualizada. En la otra, la mujer está tumbada con las piernas abiertas en una actitud poco elegante, donde su entrepierna ocupa el primer término de la foto y concentra la atención del observador. En ambos casos lo que menos se muestra es moda.
La Autoridad Reguladora Profesional de Publicidad (Arrp) en Francia afirma haber recibido medio centenar de denuncias acusando a la campaña de fomentar “imágenes denigrantes”, “a la mujer como objeto” e “incitación a la violación”. Además, su director Stéphane Martin, declaró que Yves Saint Laurent parece haber "infringido claramente" las reglas. "No creo que las clientas quieran verse asociadas a estas imágenes", señaló. Mañana darán a conocer las medidas que tomarán contra estas imágenes “degradantes y humillantes”.
El responsable de la campaña ha sido el director creativo de la marca, Anthony Vaccarello que sustituyo el año pasado a Hedi Slimane y debutó con una colección atrevida y sensual el pasado mes de septiembre. El director parece haber querido continuar con su línea descarada, el problema es que la línea entre publicidad lícita e ilícita es muy fina cuando se busca representar la sexualidad utilizando el cuerpo de la mujer de forma incongruente.
Algunos usuarios de Twitter dudan de la creatividad “que le queda” al director si necesita utilizar este tipo de imágenes. También se pueden leer en la red mensajes como “Mujer débil, mujer torpe, mujer arrastrada, tirada, herida; mujer q se usa y se tira, mujer objeto. Sexo débil, hasta cuándo?”
Mujer débil,mujer torpe,mujer arrastrada,tirada,herida;mujer q se usa y se tira,mujer objeto.Sexo débil,ht cuándo?#YSLRetireTaPubDegradante
— Jorge Lens (@Jorgelens) 6 de marzo de 2017La asociación feminista francesa “Osez le feministe” también se ha sumado a la petición de retirar la campaña de las calles parisinas: “Esta publicidad tiene todos los elementos sexistas: hispersexualización, conversión de la mujer en objeto, posición de sumisión. Simbólicamente, es muy violento”, dijo su portavoz, Raphaelle Remy-Leleu.
Como siempre que aparece este tipo de campañas tan descaradamente polémicas, surge también el debate sobre si la marca lo hace adrede para buscar este efecto viral y aparecer en los medios, de hecho, el portavoz de la asociación apuntaba: “¿Cómo alguien puede hoy en día pensar que logrará vender con esto? Me pregunto si no es intencionado, con la idea de crear un escándalo para que se hable de la marca”.
Es cierto que esta “estrategia” podría darle mayor notoriedad a la marca (conocimiento de marca) pero también consigue arruinar su reputación y conformar un posicionamiento basado en estos valores sexistas, algo que no es nada positivo para su imagen de marca.
Yves Saint Laurent todavía no se ha pronunciado al respecto. Estaremos atentos al desenlace de la polémica.