Ayer comenzó oficialmente la temporada de rebajas de verano, que este año promete ser especialmente positiva para marcas y vendedores en general, tanto en negocios de ecommerce como en tiendas físicas.
Aun así y aprovechando la liberalización de las rebajas que existe desde 2012, grandes marcas como Zara, Cortefiel, Bimba y Lola, Women’s Secret, Springfield o H&M y comercios como El corte Inglés adelantaron sus descuentos una semana sobre la fecha oficial.
Un 89% de los consumidores comprará productos con descuentos, además, los productos tecnológicos y la moda serán los favoritos de las compras por internet, según un estudio realizado por la empresa Nominalia.
El informe revela que este año, un 44% de los españoles gastará entre 200 y 500 euros en las rebajas, una cifra considerablemente mayor 140 euros que se gastaron de media los españoles el año pasado. Productos de moda serán los protagonistas en un 80% las compras.
También conviene resaltar la tendencia de los usuarios a adquirir cada vez más productos en la red. Cada vez son más los consumidores que eligen internet como la herramienta preferida para conseguir los mejores descuentos.
El 48 % de los usuarios valora positivamente la oportunidad de obtener más descuentos a través de la red en lugar de la tienda física. En este contexto, un 55 % de ellos apuesta por los productos electrónicos en la compra online, muy seguido del 38 % que prefiere moda.
“Como cada año, las rebajas de verano continúan posicionándose como un periodo de consumo masivo que beneficia no solo a las tiendas a pie de calle, sino también a los negocios que apuestan por el e-commerce como canal de venta. Hoy en día, tener presencia en la red y la capacidad de comercializar tus productos a través de una tienda virtual supone sin lugar a dudas una oportunidad de negocio que las pequeñas y medianas empresas no pueden dejar de lado”, explica David Costa, Country Manager de Nominalia.
Se calcula que el gran consumo impulsado por las rebajas durante estas fechas creará unos 155.000 puestos de trabajo en nuestro país, un 7% más que el año anterior.