Google acaba de posicionarse como la marca más valiosa del mundo. Durante los últimos 5 años era Apple quien se mantenía primera en el podium, sin embargo este año ha sido reemplazada por el “gigante de Internet”, según muestra el ranking anual Brand Finance´s Global 500. En la categoría donde se analiza la fortaleza de las marcas, es decir lo “poderosas” que son, también ha habido cambios, en este caso es Lego quién da la campanada y se convierte en la marca más poderosa del mundo desbancando a Disney.
Este índice mundial clasifica a las marcas en función de su valor económico (valor de marca) y por el impacto positivo que su fortaleza tiene sobre el valor empresarial (poder de marca). El poder de la marca determina la proporción del total de los ingresos globales empresariales que se deben a la misma. Para determinar el orden del ranking, la consultora tiene en cuenta factores como la inversión en marketing, familiaridad, lealtad, satisfacción del personal y reputación corporativa.
Respecto al valor de marca, la gran sorpresa de este año ha sido Google que ha incrementado su valor un 24%, alcanzando los 109.500 millones de dólares. Gracias a ello ha podido reemplazar a Apple como marca más valiosa del mundo, ya que ésta ha disminuido su valor de 145.900 millones de dólares a 107.141 millones de dólares, un 27% menos que el año anterior.
La otra marca a destacar es Lego, que aunque se encuentre en el puesto 196 en cuanto a valor de marca, ha alcanzado la primera posición como marca más poderosa del mundo con una puntuación de 92.7 en fortaleza. La laureada Google, también ocupa una buena posición en este ranking, con 92.1 puntos ocupa el segundo lugar. La gran desbancada ha sido Disney que cae del puesto número uno al sexto con 91.3 puntos.
Gran parte de éxito de Lego se debe a su asociación con marcas cinematográficas como Star Wars, Harry Potter o Batman, las cuales son protagonistas de sus nuevas líneas de productos. Estas películas gozan de innumerables y fieles fans que seguramente reafirmen la fortaleza de la marca Lego en los próximos años.
Por su parte, Visa ha sido la marca que ha sufrido el mayor ascenso en fortaleza de marca entre las compañías que se encuentran en el top 10, afrontando una subida de 8 puntos porcentuales (siendo la 57 su posición en valor de marca)
Marcas españolas
También hay empresas españolas en el índice Global 500 de Brand Finance. Santander, Zara, BBVA, Movistar, Iberdrola y Repsol son las compañías que compiten a nivel mundial con las grandes marcas. Repsol es la recién llegada, entra en el ranking por primera vez este año, aunque tiene muchas posibilidades de poder ascender en la tabla rápidamente.
Esta es la clasificación de las marcas ibéricas:
Valor de marca (millones de $) | Poder de marca (fortaleza) | |
Santander | 15.929 (sube un 2%) | 81 (baja del puesto 70) |
Zara | 14.399 | 90 (sube del puesto 115) |
BBVA |
Dato no revelado por la consultora (sólo hasta el puesto 100) |
178 (baja del puesto 150) |
Movistar | Dato no revelado por la consultora (sólo hasta el puesto 100) | 208 (baja del puesto 156) |
Iberdrola | Dato no revelado por la consultora (sólo hasta el puesto 100) | 416 (baja del puesto 367) |
Repsol | Dato no revelado por la consultora (sólo hasta el puesto 100) | 489 (nueva entrada) |