Ayer se presentó en la Sede de la CEOE el libro "Evolución y retos del sector hotelero en España", escrito por Gonzalo González Jiménez de la Espada, el cual ha necesitado más de tres años para concluir el libro.
Una de las conclusiones más llamativas que remarca el autor es que en España "sobran" turista de bajo coste y hacen falta otros que gasten más. Según sus datos, el gasto medio por turista en España disminuye desde hace 15 años, el desembolso por persona ha pasado de ser mayor de 1000 euros a 714 euros en 2015.
En el libro se estudian algunas de las razones que explican este fenómeno. Una de ellas es el incremento de la touroperación, que se concentra principalmente en las Islas Baleares y Canarias, lugares que han sido el destino del 80% del total de las reservas durante 2015. Otro motivo que destaca el autor, es el aumento de vuelos low cost en la última década que han pasado de conformar el 30% del total de los viajes a casi el 50% en menos de 10 años.
González Jiménez de la Espada también ha reparado en los logros de la actividad turística de nuestro país en los últimos 20 años. Aunque afirma que a pesar de los éxitos, el sector turístico presenta muchas carencias y necesita transformaciones importantes.
El autor sostiene que los buenos datos actuales del sector no están basados en una actividad sólida, puesto que se deben en gran parte a factores externos coyunturales, los cuales no perdurarán para siempre.
En este sentido, ha hecho hincapié en la bajada de precios de los combustibles, en la enorme depreciación del euro respecto al dólar y la libra, los problemas geopolíticos de países competidores y los bajos tipos de interés y prima de riesgo.
En sus conclusiones, el estudio recomienda una transformación en la actividad hotelera, con el objetivo de acabar con la gran fragmentación y dispersión que existe en el sector. En España la empresa líder de la actividad hotelera posee menos del 3,5% de la cuota de mercado. Por eso el autor cree que sería beneficioso la integración de grupos hoteleros para hacer frente a las compañías de touroperación, las cuales aseguran el lleno en la temporada pero no sirven para crear riqueza, ni empleo suficiente en relación a lo que podría crearse.
La conclusión final de González Jiménez de la Espada es que "no sabemos vender España", en su opinión hay que comunicar mejor los atributos del país, cambiar el discurso para posicionarlo como un destino de calidad frente al bajo precio, de "repetición y refugio" y ampliar la oferta para que el turismo no se concentre sólo en algunas comunidades autónomas, ya que según el autor nuestro país tiene infraestructuras y servicios difícilmente igualables por la competencia.