Las marcas nos seducen, nos atraen y nos hacen soñar, pero ¿qué ocurrirían si desaparecieran sin más?
Según los consumidores encuestados por el grupo Havas, el 74% de las marcas en el mundo y el 91% en España podrían irse al garete sin más. Triste noticia para los amantes del branding y el neuromarketing: sabíamos que los consumidores son cada vez más volubles e infieles a las marcas, pero no los suponíamos, de alguna manera, tan indiferentes.
El porcentaje es aún más desolador si nos circunscribimos al mercado español¸ donde nueve de cada diez marcas (un 91%) podrían desaparecer sin inquietar demasiado al consumidor. Sea cierto o tan solo una pose –el consumidor nunca es muy dado a reconocer su debilidad o adoración a una marca- el hecho es que la cifra es aún más sombría si consideramos que el 85% de los españoles espera que las marcas deberían hacer más para contribuir a la mejora de su calidad de vida y bienestar y sólo el 8% considera que lo están haciendo, cifra esta última bastante pesimista si la comparamos con el 39% para el resto del mundo.
Por otra parte los grandes referentes siguen tan vivos como siempre y probablemente lo seguirán siendo durante mucho tiempo.
El Top Ten global según este estudio lo componen Google, PayPal, WhatsApp, YouTube, Samsung, Mercedes Benz, Nivea, Microsoft, IKEA y Lego.
Esta clasificación es resultado del estudio “Meaningful Brands 2017” realizado por el grupo de comunicación Havas.
Las marcas alemanas de automóviles barren en este informe con Mercedes a la cabeza (5º puesto) seguida por Audi (puesto 13) que se sitúa claramente por delante de BMW (15). La japonesa Toyota les sigue a cierta distancia (puesto 19º).
Apple se debe conformar con un modesto puesto 17 muy por detrás de su competidor directo Samsung (puesto 5º).
Google, WhatsApp, Decathlon, PayPal, Youtube, Mercadona, IKEA, Correos, Mercedes Benz y Amazon son las marcas más relevantes para los españoles; no es ningún misterio o sorpresa pero sí una forma de cuantificar el valor de una marca de acuerdo al posicionamiento, es decir, el lugar que las marcas ocupan en la mente de los usuarios.
Marcas más valoradas en España
Fuente Havas Group
Facebook (puesto 17º es la primera marca-red social- para los españoles en el puesto 17º; no aparece ninguna más entre las 30 primeras marcas.
Los españoles no destacan especialmente ni a Apple ni a Microsoft puestos 29 y 30 de la clasificación.
Mercadona y Correos son las únicas marcas que consiguen aparecer entre las diez primeras posiciones del ránking en España.
Para realizar este estudio se realizaron más de 300.000 entrevistas -76000 de ellas en España- y se investigaron más de 1500 marcas -281 en España- de 33 mercados geográficos y 15 sectores industriales.