Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

branding pets

 

Es una evidencia que los Millennials están posponiendo cada vez más el matrimonio y la formación de una familia pero hay algo que es común a los más jóvenes: les encanta tener una mascota. Para muchos adultos de 20 a 36 años, estas criaturas peludas son mucho más que compañeros entrañables, son como niños pequeños.

Un estudio reciente de la agencia de soluciones comerciales Gale encontró que el 44 por ciento de los milennials ve a sus mascotas como si fueran bebés, algo que lógicamente puede ser aprovechado por las marcas.

Un 21 por ciento de los encuestados –edades comprendidas entre 20 y 36 años- que esta similitud con los bebés fue la principal razón para adquirir un animal y otro 23 por ciento dijo que era parte de la razón para tener una mascota en el hogar.

Y es que cada vez hay más casas habitadas por algún tipo de animal doméstico; The Washington Post informó el año pasado que tres cuartas partes de los estadounidenses de más de 30 años poseen un perro y más de la mitad posee un gato.

Las mascotas también quieren alimentos “Bio”.

Los vendedores dicen haber notado que la percepción de los animales domésticos ha cambiado con esta generación haciendo que los consumidores exijan a las marcas los mismos valores que exigirían para otros miembros de la familia, incluyendo la personalización, la comodidad y la calidad.

Esto explica por qué los dueños de un perro o un gato están analizando la comida o piensos preparados con los mismos criterios de calidad y confianza que utilizarían para comprar los potitos de un bebé.

Un estudio de Wakefield Research observó recientemente que para los milennials, es esencial que los productos estén libres de BPA, que sean producidos con materiales orgánicos o naturales e hipoalergénicos. De hecho, el 86 por ciento de los millennials que respondieron sienten que el alimento natural es vital para su animal doméstico.

Ciudades adaptadas a las mascotas

Jam Stewart, director de comunicaciones corporativas de Mars Petcare, dijo que los millennials son apasionados de sus comunidades. Este verano, la compañía matriz de marcas como Pedigree y Whiskas lanzó un programa llamado Better Cities For Pets para mostrar a la gente lo que podría ser una ciudad con mascota.

"Hay una creciente demanda de llevar a sus mascotas a lugares públicos con ellos, como lo harían con sus hijos", explicó Stewart en Adweek. "Puesto que cada vez más personas se están mudando a las ciudades, especialmente a los milennials, estamos trabajando para asegurar que esas ciudades estén equipadas con servicios y políticas más amigables con los animales domésticos".

Dogfluencers y Petfluencers: llegan los embajadores de marca no humanos

Al tiempo que los animales domésticos han empezado a participar de un mercado altamente especializado, también han empezado a convertirse en transmisores de la imagen de marca, especialmente cuando se trata de mascotas que tienen seguidores en línea. Cada vez son más comunes los llamados “dogfluencers” o perros que tienen perfiles sociales con gran número de seguidores.

Según el estudio de Wakefield, los millennials han cambiado su pensamiento sobre lo que es una compra "esencial" o necesaria para sus animales domésticos. Tres de cada cuatro milennials que respondieron a ese estudio dijeron que son más propensos a derrochar en un artículo para sus mascotas que en algo para sí mismos.

Millennials que prefieren educar y cuidar animales domésticos

Puede parecer sorprendente pero "El Waltham Center for Pet Nutrition encontró a principios de este año que muchos niños muestran una mayor afinidad por sus mascotas que por sus propios hermanos", dijo Stewart. Por otra parte, "Estos hallazgos avalan el impacto positivo que las mascotas tienen en las habilidades sociales de los niños y el bienestar emocional".

Una explicación para este cambio de percepción hacia las mascotas es que no todos los milennials, tienen la intención de tener “hijos humanos”.

Puede parecer egoísta pero muchos jóvenes se sienten más libres y realizados cuidando sus animales domésticos que embarcándose en la dura tarea, cargada de responsabilidades, de cuidar y educar a un hijo.

La prospección y el branding en las redes sociales

Los dueños de mascotas emplean también cada vez más tiempo buscando información en internet y compartiendo en redes sociales con el fin de determinar si una marca es adecuada para sus mascotas. Muchos utilizan las redes sociales para seguir las cuentas petfluencer para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias.

Algunas marcas ya se han percatado de la importancia de tener presencia en estas conversaciones sociales, tal es el caso de Chewy que atrajo la prensa positiva después de enviar regalos a los clientes que perdieron sus mascotas.

"No es ningún secreto que los milenios consumen los medios de comunicación de manera diferente que otras generaciones, con una fuerte afinidad por el contenido digital", dijo Melodie Bolin, directora de operaciones de marketing de Mars Petcare. "En el último año, hemos realizado integraciones digitales con socios editoriales como BuzzFeed, The Huffington Post y Little Things".

Desde una perspectiva de marketing, Bolin destacó la importancia de ponerse en la piel del cliente para proporcionarles oportunidades basadas en sus pasiones.

"Para mantener el ritmo de estos cambios, estamos invirtiendo más en marketing digital, trabajando con nuestros socios para llegar a los consumidores en las plataformas donde están presentes y abiertos a la compra", dijo.

El auge de las mascotas y los nuevos hábitos de consumo deben ser aprovechados por las marcas que la igual que en otros sectores ya han empezado a buscar la diferenciación, introduciendo alimentos más sanos o mejores servicios de venta, buscando la afinidad con un tipo de consumidor –el millennial- que cada vez valora más la capacidad de la marca para conectar con las necesidades de las mascotas.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto