Facebook pretende implementar nuevas estrategias de marketing social a través de la asociación altruista en la que participa, Internet.org. Mark Zuckerberg ha aprovechado su conferencia en el Mobile Word Congress celebrado en Barcelona, para explicar las nuevas acciones del proyecto cuyo fin es llevar Internet a todos los lugares del mundo.
La iniciativa se apoya en el estudio que Facebook encargó a Deloitte, llamado "El valor de la conectividad", en el cual se ha analizado el impacto social y económico que tendría el acceso a Internet en los países en desarrollo. El informe demuestra que la productividad de estos países aumentaría un 25%, generando un PIB de 2,2 billones de dólares y 140 millones de nuevos empleos.
Entre los proyectos de Internet.org destacamos dos iniciativas:
SocialEDU
Se trata de un proyecto piloto con el que se pretende fomentar la educación en Ruanda, haciéndola más accesible a través de la tecnología móvil. Se pretende usar smartphones de bajo coste para hacer llegar la educación online a todos los jóvenes del país africano.
SocialEDU es una iniciativa en la que colaboran conjuntamente Facebook, Nokia, Airtel, edX y el propio gobierno de Ruanda y su intención es conseguir democratizar la cultura y la educación. El proyecto permitirá que los jóvenes ruandeses tengan acceso libre a la información y a distintos contenidos, les permitirá tener smartphone económicos y les proporcionará una nueva experiencia educativa, social y localizada.
Innovation Lab
En este caso Facebook y Ericsson son los responsables de llevar a cabo esta iniciativa, que nace con el objetivo de crear un espacio para que los desarrolladores puedan probar sus apps en entornos similares a los que tienen los mercados en desarrollo, donde se quiere hacer llegar el acceso a Internet.
Este laboratorio de innovación, que se encuentra en la sede de Facebook en Silicon Valley, simulará condiciones no muy habituales en el primer mundo pero bastante usuales en países en vías de desarrollo como puede ser una conexión más lenta, de esta manera las empresas podrán probar sus apps para comprobar que su uso posterior en los países destinatarios será correcto.
Jay Parikh, Vice President of Infrastructure Engineering en Facebook, apuntaba: "Con este laboratorio los desarrolladores podrán simular el funcionamiento de las redes de todo el mundo, pudiendo así ver cómo sus apps funcionarían en mercados emergentes"
La apertura de este laboratorio está planificada para la segunda mitad de 2014.
Ver también:
Internet.org, la apuesta altruista de Zuckerberg para dominar la red