Image courtesy of [Sira Anamwong] at FreeDigitalPhotos.net
Los blogs y las redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest, son los lugares donde muchos usuarios suelen comentar sobre los bienes y servicios que consumen habitualmente. Esto confirma la tendencia creciente de buscar información en estas plataformas antes de realizar una compra.
¿Qué ocurre cuando deseamos que los usuarios lleven a cabo actividades concretas en nuestra web?: hacer clic en un enlace, descargar una aplicación, un "me gusta" en una página de Facebook, suscribirse a un boletín de noticias, hacer una compra, etc
El aumento del alcance social de una marca a través de las promociones online puede ser muy beneficioso, pero es posible crear un impacto aún más grande utilizando una llamada a la acción. La clave consiste en animar a los lectores a dar ese paso extra manteniendo siempre la honestidad.
La publicidad nativa
La publicidad nativa es un método de publicidad online en la que el anunciante intenta proporcionar sus contenidos en el contexto de la experiencia del usuario, con la intención de que la publicidad sea menos intrusiva y de esta forma, aumentar la probabilidad de que el usuario haga clic en el anuncio. La palabra "nativa" se utiliza para referirse al formato.
Esta forma de hacer publicidad incluye el contenido promocionado en una web, respetando siempre el formato y el estilo de los contenidos editoriales de dicha plataforma.
La autenticidad y la transparencia son los elementos clave para que una campaña tenga éxito. Los anuncios basados en el contenido como por ejemplo los artículos patrocinados en los blogs son mucho más eficaces que la publicidad tradicional.
El contenido patrocinado es percibido como auténtico, ya que encaja con la marca editorial y con el estilo de la plataforma utilizada. Sin embargo, este contenido debe ser transparente, ya que al público no le gusta ser engañado.
Las campañas que ofrecen descuentos y la llamada a la acción
Para que una estrategia publicitaria basada en descuentos tenga éxito, debemos tener en cuenta lo siguiente:
Crear Una llamada a la acción simple
Si creamos un vínculo "comprar", un botón u otro método de canalizar al consumidor hasta el destino deseado, es fundamental despejar el camino de cualquier distracción. Con un solo clic se debe llegar a donde queremos que acuda el consumidor.
Tener en cuenta el tiempo que dura la promoción
Una vez que hemos publicado nuestra oferta, el público debe disponer del tiempo suficiente para tomar parte en nuestra campaña, no obstante, dicho plazo no debe ser demasiado amplio para no desanimar a los consumidores.
Utilizar los concursos sabiamente
Los concursos ofrecidos a través de blogs y redes sociales pueden ser herramientas increíbles a la hora de incrementar la imagen de marca y el compromiso de los usuarios, aunque también tienen el potencial de frenar las compras ya que muchos participantes prefieren esperar hasta comprobar si han ganado el premio. He aquí un método para convertirlos en clientes: recompensar a los concursantes por participar en una llamada a la acción. Algunas empresas ofrecen pequeños obsequios a cambio de que los usuarios realicen comentarios en sus blogs o compartan noticias de la empresa en las redes sociales.
Para planificar estas recompensas, podríamos seguir estas pautas:
- No solicitar demasiada información personal de los usuarios en el formulario de participación.
- Redactar las reglas tan claras y simples como sea posible.
- Evitar el uso de conexiones sociales como Facebook Connect, si es posible, ya que muchas personas tienden a desconfiar de estas solicitudes de autorización.
- Asociarnos con otros bloggers para que den más publicidad de nuestro concurso o promoción.
- Ser creativos a la hora de difundir el mensaje de nuestra marca.
¿Cómo convertir a nuestros clientes en vendedores?
Una vez que el consumidor realiza la compra, ¿cómo podríamos convertirlo en portavoz de nuestra marca?:
- Ofreciéndole contenido que pueda ser de su interés, como por ejemplo: vídeos tutoriales sobre nuestro producto o servicio o artículos que traten temas que puedan serle de utilidad y que estén relacionados con nuestra marca.
- Agradeciendo a cada cliente la compra realizada.
- Recompensando a nuestros fans más activos en las redes sociales con descuentos u otro tipo de promociones.
- Creando tarjetas de fidelidad.
- Donando parte de nuestros beneficios a una ONG.
Los medios sociales y las promociones en blogs ofrecen muchas posibilidades a la hora de acrecentar el entusiasmo del cliente y su compromiso pre-compra. Además, son las plataformas perfectas para motivarles a dar el siguiente paso; y con un poco de planificación, las campañas en las redes sociales orientadas a la acción pueden ofrecer unos excelentes resultados.
|