El software de gestión o ERP sigue siendo el más utilizado por las empresas españolas, seguido por el CRM y el software de Marketing y Ventas, según la 3º edición del estudio "Estado actual y futuro del software en España 2015", presentado por el comparador BuscoelMejor.
El estudio ha sido realizado en colaboración con la ATI - Asociación de Técnicos de Informática y muestra una fotografía actual de la implantación del software en todo el territorio español, analizando tanto el estado actual de las soluciones informáticas más utilizadas por las empresas españolas, como las expectativas y líneas futuras.
Más del 79% de las empresas dispone de un software de gestión ERP, y el 45% de CRM. En tercera posición se ubica el software de RRHH, con una penetración en las empresas españolas del 40%, porcentaje similar al software de gestión documental, que es utilizado por un 39% de las compañías que han participado en el estudio.
Respecto al tipo de software más utilizado por las empresas españolas, las soluciones estándar siguen siendo las que más aceptación tienen, estando implantadas en el 68% de las empresas consultadas.
Como segunda opción encontramos las soluciones a medida, implantadas en un 37% de los casos. El software libre sólo es utilizado por un 27% de las compañías, y casi la mitad de las empresas consultadas, un 49%, dispone de un software a medida.
El estudio también destaca la confianza de las empresas españolas en la nube que, aunque sube ligeramente respecto a ediciones anteriores, aún está lejos de ser utilizada de forma mayoritaria. Así, aunque el 62% de las compañías afirma confiar en la nube, sólo el 15% utiliza esta modalidad de alojamiento de forma exclusiva. El 54% de las empresas aloja sus soluciones en sus propios servidores, y el 29% utiliza ambas modalidades (servidores propios y cloud).
Otro dato a tener en cuenta a la hora de realizar esta radiografía del estado del software en España es que el 61% de las compañías encuestadas no prevé cambiar de software en 2015, porque se encuentra satisfecho con las soluciones de las que dispone actualmente. Frente a ellos, un 20% buscará nuevo software con más prestaciones (cloud, SaaS - Software as a Service) y un 7% instalarán un software nuevo del que hasta ahora carecen.
A nivel general, en lo que se refiere a las perspectivas futuras de las empresas, el 66% prevé crecer a lo largo de este año; un 30% es menos optimista y afirma que "se mantendrá" y solo un 2% tendrá pérdidas.
El estudio completo, en el que han participado un total de 213 empresas de toda España, puede consultarse en https://www.buscoelmejor.com/estudios/
Comentarios
Me parece que el proceso de informatización de las empresas en España está en aumento y eso es genial para el tejido empresarial ya que aumenta la competitividad y la excelencia de las empresas.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.