Un estudio realizado por SAP AG revela que 8 de cada 10 consumidores desearía más interacciones móviles con bancos, operadoras de telecomunicaciones, comercios minoristas y otras empresas. Éste y otros datos aportados por el estudio demuestran que en general existe una demanda no satisfecha en los usuarios de comercio electrónico a través de dispositivos móviles, si bien también existen ciertos obstáculos que impiden un mayor crecimiento del sector.
Casi la mitad de los participantes (46 por ciento) aludió a la complicación de tener que introducir una gran cantidad de datos personales, preocupaciones sobre la seguridad (45 por ciento) y la falta de acceso a Internet en el momento de la transacción (43 por ciento) como los factores principales que dificultan el comercio electrónico móvil.
El estudio fue realizado en 17 países a 12.424 mayores de 18 años. En los mercados emergentes como Sudáfrica, Arabia Saudí y China, donde el consumidor muestra una mayor predisposición al cambio, un 96% de los encuestados expresó su intención de usar el móvil para realizar sus compras.
Los datos demuestran que la mayor parte de los consumidores aumentaría el uso del móvil para realizar compras si tuviera más métodos de pago (64%), si los pagos a través del móvil fueran aceptados por más comercios minoristas (51%), si recibieran actualizaciones sobre el estado de sus pedidos de forma regular (41%) y si se incentivaran más por parte de las marcas y servicios (32%).
El móvil se está convirtiendo en el centro del ecosistema del comercio electrónico que sirve para todo tipo de actividades multimedia que van mucho más allá de las conversaciones telefónicas. Un 63 por ciento de los usuarios utilizan sus teléfonos móviles para actividades distintas a las llamadas y el envío de mensajes de texto.
"Los consumidores están preparados y demandan más servicios de comercio móvil, y también esperan conectarse a sus teléfonos móviles de forma más simple y efectiva", manifestó Anthony Reynolds, vicepresidente senior de SAP,. "Los avances tecnológicos ya permiten hacerlo y los consumidores son cada vez más proclives a ello, por lo que las empresas deben hacer un esfuerzo colectivo para proporcionar a los clientes facilidad de uso, y beneficios para las interacciones y transacciones móviles como pueden ser disponibilidad de la tecnología, seguridad e incentivos. El móvil se ha convertido en un canal de comunicación todo en uno, que incluye tarjeta de fidelización, monedero electrónico, GPS y tarjeta de crédito, por lo que ofrece a marcas y empresas la oportunidad de contactar con los consumidores bien exclusivamente a través del móvil, bien como parte de una combinación multi-canal".
La disponibilidad para usar su dispositivo a cualquier hora del día (51%), la velocidad (50%) y la comodidad (50%) son los claros beneficios que ha encontrado el consumidor y que han impulsado la creciente adopción de estos dispositivos y el uso de estos servicios.
Los grandes avances tecnológicos que han mejorado la velocidad de las redes digitales, las prestaciones de los dispositivos y las prestaciones de las aplicaciones, han propiciado un constante incremento del uso de los dispositivos móviles en el comercio electrónico, tendencia que continuará sin duda en los próximos años.