Los clicks accidentales sobre los banners o anuncios de publicidad móvil son un tema preocupante para marcas y anunciantes que pueden estar desperdiciando una buena parte de su inversión publicitaria.
Es lo que se conoce vulgarmente como "síndrome del dedo gordo", una enfermedad del sector que también preocupa lógicamente a Google que obtiene la mayor parte de sus ingresos por la vía de la publicidad.
Los clicks accidentales cuando hacemos scroll o deslizamos la pantalla del móvil son cada vez más numerosos, especialmente cuando el usuario trata de cerrar las pequeñas aspas de los pop ups y robapáginas que cubren toda la pantalla
Google quiere reducir el problema para presentar datos más fiables a sus clientes, motivo por el que desde ahora pondrá en marcha las siguientes medidas:
1. Los clicks que se produzcan al tocar los bordes del display o banner no se contabilizarán como clicks reales. Google asegura que estas zonas son frecuentemente rozadas por accidente durante el desplazamiento por la pantalla y no deben generar clicks válidos.
2. Cuando los anuncios interstitial superpongan el botón de cierre a la imagen impidiendo al usuario hacer click sobre la aplicación tampoco serán válidos (Ver imagen arriba a la derecha). Sólo se considerarán clicks auténticos los producidos sobre los botones de llamada a la acción.
3. Los anuncios se mostrarán durante un breve periodo de tiempo suficiente para que el usuario reciba la información, antes de poder hacer click. Es una forma de evitar clicks fraudulentos y asegurarse de que el usuario accede al sitio o sigue el enlace voluntariamente. Google no ha especificado cuál será el tiempo mínimo prefijado.
Se trata de buenas noticias para los anunciantes que podrán conocer mejor el desempeño y la rentablicidad de sus campañas móviles y tambiénpara los usuarios que terminarán beneficiándose de una publicidad menos agresiva o más respetuosa con la experiencia de uso y la accesibilidad a la información.