Facebook, Google, Whatsapp y otros gigantes de Internet, controlan la red e ingresan grandes cantidades de dinero vendiendo a marcas y anunciantes la ingente cantidad de datos personales que recolectan de los usuarios en las aplicaciones y redes sociales. Telefónica ha decidido poner fin a este monopolio y reclamar su parte del pastel, al fin y al cabo los grandes teleoperadores han invertido millones en la infraestructura tecnologica que soporta las comunicaciones y a cambio no parecen estar obteniendo los suficientes beneficios.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha anunciado en el 30º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, celebrado en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, la creación de una cuarta plataforma que permitirá a sus clientes tener el control de sus datos, conocer lo que están poniendo en venta cuando utilizan las redes sociales o buscadores como Google y decidir si permiten su utilizacion por parte de terceros.
Telefónica argumenta que es el cliente quien debe decidir si cede sus datos a cambio de estos servicios o incluso llegar a monetizarlos. La compañía dispone de millones de datos personales pero no quiere hacer negocio con ellos sino ceder el poder a los usuarios de las comunicaciones.
¿Hay aquí tambien gato encerrado? Quizá simplemente la compañía espera presionar a los gigantes de Internet para compartir sus beneficios, obtener una regulación más ventajosa o tan solo ganar reputación y desbancar a la competencia con un movimiento tan marketiniano como beneficioso para los clientes.
"Va a haber un nuevo debate sobre quién es el dueño de los datos", ha explicado Pallete. Se trata de que los usuarios sean conscientes de que los servicios que usan a diario no son gratis, en realidad pagan por ellos con sus datos. Aún se desconoce la fecha del lanzamiento de esta plataforma, pero la compañía pretende tenerla operativa para el año 2017.