Las búsquedas móviles de Google superan oficialmente a las de escritorio

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

google-search-cifras

 

Ya es oficial, Google anunció que las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles ya superan a las realizadas desde ordenadores o PCs de escritorio. Es algo que el personal de Google ya anticipaba el pasado año, en vista de la evolución de los hábitos de navegación de los usuarios.

Apple News deja de funcionar en China

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

apple-chinaApple trata de abrirse camino en China pero al igual que otras grandes compañías tecnológicas como Google, tiene que aprender a lidiar con las complicadas reglas del juego del país.

Según un informe de New York Times, el servicio de noticias de la aplicación Apple News, lanzado el pasado mes de junio, ha dejado de actualizarse en China. Cuando los usuarios acceden al servicio obtienen el mensaje: "No se puede actualizar en este momento. Las noticias no se admiten en la región actual".

Más del 75% de los sitios de ecommerce no cumplen los requisitos legales

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

•Con un crecimiento anual del 24%, el comercio electrónico representa un enorme mercado que mueve 16.000 millones de euros anuales solo en España –datos de Adigital-.

comercio-onlineEl sector vive un buen momento favoreciendo la venta online y la internacionalización de las empresas. Pero no todo es bueno en este gran crecimiento. El auge del negocio online también ha incrementado el número de demandas de los usuarios. Y es que, hay que tener en cuenta varios factores como la situación e idiosincrasia del país en relación con los productos, legalidad, restricciones propias de cada empresa, riesgo de fraude, regulaciones fiscales, gastos de envío, diferentes lenguas, etc. Así, tal y como se destaca desde Terminis, las empresas gastaron en todo el mundo más de 10.000 millones en demandas y reclamaciones.

En este contexto, se calcula que más del 55% de los sitios web, no cumplen con los requisitos legales básicos y que más del 75% de los propietarios muestran su preocupación ante las deficiencias en los textos legales.

Cada vez son más los usuarios, organismos y autoridades que se detienen a revisar los textos legales y comparar ofertas con profundidad. "Las devoluciones, los envíos, las garantías, los medios de pago y las especificaciones técnicas son los aspectos que más problemas generan a los consumidores y también a los comercios electrónicos" sostiene Luis Gosálbez, abogado especialista en derecho tecnológico y fundador de Terminis.com.

Las leyes que regulan los distintos aspectos de los negocios digitales (protección de datos, consumidores, venta a distancia, servicios de pago y muchas más) establecen cada vez más obligaciones formales y sanciones más graves para las empresas. "Y esta tendencia solo va a endurecerse en el futuro", añade Gosálbez.

 Cumplir con la ley y garantizar el funcionamiento de un sitio web no es una tarea sencilla; durante años, los propietarios de un sitio web solo tenían dos alternativas para conseguir sus textos legales: acudir a un abogado especialista o copiarlos y pegarlos de otro sitio web. La primera opción suele ser cara y poco práctica, porque la ley cambia con frecuencia, exige renovaciones continuas y, además, cada país tiene sus propias normas y costumbres; la segunda es una práctica de riesgo que suele acabar provocando sanciones y multas.

Luis Gosálbez resalta la importancia de los textos legales personalizados, "acabamos de lanzar un nuevo servicio que permite generar desde textos básicos hasta políticas muy avanzadas, con el soporte de una red de más de 90 abogados internacionales.Somos conscientes de los cambios que se producen en el sector y de la necesidad de generar confianza, el pilar fundamental sobre el que se basa la relación con los clientes en el comercio electrónico".

 

¿Será IPFS el protocolo web que sustituirá a HTTP en Internet?

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

protocolo-ipfs

 

 

A pesar de no ser aún una tecnología muy conocida, IPFS empieza a extenderse y ser tema de conversación entre los expertos en IT y tecnologías open source. Son cada vez más los que están entusiasmados por su potencial para mejorar en gran medida la transferencia de archivos y la velocidad de transmisión a través de Internet.

Google, Facebook y Twitter eliminarán millones de imágenes de abuso sexual infantil

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

abuso-infantil-internetFacebook, Google y Twitter se proponen retirar millones de imágenes de abuso sexual infantil, uniendo sus fuerzas a la Internet Watch Foundation, una organización benéfica británica. La prostitución infantil y el tráfico de imágenes pornográficas de menores son un grave problema que debe ser atajado en la red con la ayuda de las grandes redes y compañías tecnológicas.

Gmail introduce por fin la función “Deshacer envío” en el correo electrónico

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado

gmail¿Cuántas veces nos hubiera gustado poder cancelar el envío de un mensaje por ser incorrecto, incorporar un adjunto o tener una dirección equivocada? Hasta ahora la opción deshacer envío ha existido en los laboratorios de Google como una función experimental. Comenzó a probarse en fase beta en marzo de 2009 y ahora por fin la compañía ha decidido lanzarla de forma oficial.

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto