Qué es, quién creó y cómo se obtiene la criptomoneda más popular
Dinero digital, criptodivisa experimental, activo de alto riesgo, son cualidades y atributos del bitcoin, la moneda rodeada de misterios que desafía los sólidos cimientos del capitalismo.
Creado en 2008 por Satoshi Nakamoto, el bitcoin es sin duda la moneda digital (existen alrededor de 600), más popular de los últimos tiempos. Su crecimiento ha sido tan espectacular que hoy día se calcula que existen bitcoins circulando en la red por un valor de unos 6.000 millones de euros.
Un creador oculto y desconocido
Son muchos los misterios que rodean a esta novedosa forma de pago, empezando por sus orígenes. A decir verdad ni siquiera se sabe a ciencia cierta quién es Satoshi Nakamoto, un oscuro personaje al que se atribuye la creación del protocolo y código abierto que da soporte al Bitcoin. Satoshi publicó un artículo en Metzdowd describiendo un sistema P2P de dinero digital descentralizado y capaz de funcionar al margen de la banca tradicional.
El código abierto –para muchos una obra maestra-, fue entregado a la comunidad internacional para su estudio y desarrollo lo que después daría lugar a nuevas formas de criptodivisas.
¿Quién es en verdad Satoshi Nakamoto? ¿Qué o quiénes están detrás de los creadores del bitcoin? A pesar de presentarse en un principio como un japonés de 37 años, el tal Satoshi se expresaba en un inglés perfecto y no parecía ser una identidad real, de hecho ni siquiera escribió nunca en japonés. Cada poco tiempo algún periodista sensacionalista asegura haber descubierto al escurridizo personaje, cuya identidad ha sido atribuida sin éxito a numerosos genios de la informática como Vladimir Oksman, Michael Claro, Vili Lehdonvirta, Ross William Ulbrich, etc.
Para muchos expertos el código en el que se escribe el bitcoin es demasiado perfecto para haber sido creado por una sola persona, por lo que Satoshi podría ser solo el seudónimo del equipo creador de la moneda electrónica. En cualquier caso su creador o creadores desaparecieron tan misteriosamente como llegaron dejando su legado: corría el año 2009 y el bitcoin empezaba a circular por la red ante la incrédula mirada de la poderosa banca internacional.
Un desafío al capitalismo
Detrás del bitcoin se esconde uno de los misterios más fundamentales en el cual se basan los modelos de economía: la creación del dinero. A pesar de ser algo tan elemental y determinante en nuestras vidas, es algo que no se enseña en las escuelas y son muy pocos los que se preguntan de dónde sale el dinero.
En un modelo económico capitalista como el que domina el sistema financiero mundial, la mayor parte del dinero es creada principalmente por los bancos privados con el permiso de las autoridades monetarias (Reserva Federal, BCE..). Esto otorga un extraordinario poder y privilegio a una élite financiera que se siente más cómoda manteniendo a la población en la ignorancia para poder eximir sus culpas y responsabilidades en las crisis y burbujas financieras, en la especulación descontrolada y la desmedida acumulación y desigual concentración de la riqueza.
"Permítanme emitir y controlar la moneda de una nación y no me importará quién haga sus leyes",
dijo el banquero Mayer Anselm Rothschild.
En las economías desarrolladas el dinero bancario es creado por manos privadas "de la nada", es decir, no tiene un respaldo real (como antes lo fue patrón oro), por lo que se podría decir que los estados y las democracias están en manos de empresas privadas con un poder inmenso y descontrolado. La idea es tan repugnante que la información suele ser ocultada y las propias personas prefieren ignorarla; como demuestran recientes encuestas la mayor parte de la gente cree que los Estados o bancos centrales son los que crean el dinero, cuando en la práctica el 95 por ciento del dinero es creado por la banca privada.
Al ser una moneda no oficial y descentralizada, el bitcoin fue concebido para desafiar el poder de la gran banca privada y las grandes multinacionales que crean el dinero.
Extraer bitcoins de la mina no nos hará ricos
Las criptodivisas trasladan al ciudadano el poder de obtener su propio dinero mediante un proceso llamado "minería". Cualquiera puede simplemente adquirir monedas electrónicas para realizar operaciones, pero también puede "minar" bitcoins, mediante un complejo proceso matemático en el que los usuarios ponen su ordenador y recursos energéticos al servicio de la red de bitcoins para crear su propio dinero virtual. Mediante un software adecuado de "minería", podemos crear cadenas de bloques, una especie de numeración única similar a la que vemos impresa en el billete de dólar.
Para ello el procesador de nuestro ordenador debe calcular todos los números de bitcoins que ya existen y generar uno único y nuevo. Podríamos decir que el sistema premia a quienes ofrecen sus recursos (hardware y energía) para ayudar a realizar transacciones. El problema es que a medida que se crean más y más monedas cada vez se necesitan más recursos para generar bloques y obtener la recompensa por lo que nadie se hace rico minando bitcoins.
El bitcoin no es ni eterno ni ilimitado
Una pregunta que suelen hacerse aquellos que por primera vez oyen hablar de esta moneda es: ¿Cuántos bitcoins existen o pueden llegar a existir? La pregunta tiene una respuesta exacta porque según el protocolo por el cual está diseñado el bitcoin, en total podrían llegar a circular 21,000,000 de "monedas" que estarán disponibles en su totalidad hasta el año 2140, una cifra que aún estamos lejos de alcanzar.
A la pregunta de si se podría aumentar este límite debemos responder que no, ya que al ser una moneda de código abierto, el cambio debería ser aprobado por más del 50% de los "mineros", algo que iría contra sus propios intereses, al perder el bitcoin su valor. De hecho el límite de 21 millones impuesto por sus creadores, hace que el bitcoin sea una monea de perfil deflacionario lo cual ha animado a gran cantidad de especuladores e inversionistas que ven el Bitcoin como un medio de inversión de gran riesgo, pero con enorme potencial de retorno.
Bancos y gobiernos entran en el bitcoin
La especulación también ha llegado al bitcoin. Hoy en día las grandes multinacionales e incluso los gobiernos ya compiten con enormes y sofisticados recursos para generar bitcoins por lo que el ciudadano medio no puede competir con ellos. Por este motivo el bitcoin ha dado paso a cientos de nuevas monedas digitales.
La pasada semana las autoridades monetarias de Japón anunciaron su intención de permitir que el bitcoin sea empleado como una forma de pago similar a otras monedas, y también que esta y otras divisas virtuales no controladas por ningún banco ni autoridad monetaria sean intercambiadas por monedas de curso legal.
Siete años después de su creación ya nadie duda del valor conceptual y monetario del bitcoin. La criptomoneda atrae la mirada de los grandes inversores y bancos privados que en un principio iba a reemplazar, una suerte de prostitución que no gustaría a sus creadores, aunque el desafío se mantendrá vivo con otras criptodivisas.
Comentarios
Habrá que estar atentos como termina evolucionando el Bitcoin, parece qu no hace mucha gracia a los gobiernos
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.