Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

News prensa online

 

•Leer noticias gratis será cada vez más difícil

Google pondrá fin a la política que permite a los usuarios pasar por alto determinados filtros de pago o paywalls en sitios de noticias online, acabando con la posibilidad de leer una cantidad limitada de contenidos de forma gratuita, según informó The Wall Street Journal .

Se trata de una noticia que esperan desde hace tiempo los editores y grandes cabeceras que ven disminuido el número de suscriptores de pago por culpa de esta práctica.

Hasta ahora los medios que no se acogieron a esta práctica habían sido penalizados en los resultados de búsqueda o al menos así lo cree TWSJ que asegura haber visto descender sus referencias en Google News un 94% en los cinco primeros meses de 2017.

Desde ahora los editores basados en suscripción no serán penalizados en los resultados de búsqueda si deciden no permitir a los usuarios leer artículos de forma gratuita.

Los ingresos por suscripción son cada vez más importantes a medida que disminuye el ingreso general de publicidad de la industria periodística. El total de ingresos publicitarios para la industria de la prensa en Estados Unidos se situó en 18.000 millones de dólares en 2016, una baja de casi un tercio de los 49.000 millones de dólares en 2006. La decisión de Google de poner fin al primer clic puede permitir a los editores evitar pérdidas asociadas con la disminución de los ingresos publicitarios.

También puede impulsar las suscripciones para un mayor número de editores. El hecho de que los editores no sean penalizados en los resultados de búsqueda al esconder su contenido detrás de un paywall podría impulsar a más editores a hacerlo. Y los usuarios que se topan con estos paywalls se verán obligados a pagar o buscar otro lugar para noticias. Además, los usuarios no podrán utilizar técnicas para abusar del acceso limitado a los artículos, como limpiar sus cookies para restablecer el medidor en su límite de artículos.

Este cambio de política puede permitir a Google recuperar las buenas relaciones con los editores.

Wall Street Journal se quejó de ser discriminado en los resultados de búsqueda después de ocultar su contenido detrás de un paywall en febrero de este año, viendo caer su tráfico de Google un 44% , aunque por otra parte, sus suscripciones se multiplicaron por cuatro.

Google ha tomado otras medidas para fortalecer las relaciones con los editores, como la creación de un sistema de pagos, dirigido también a aumentar las suscripciones. Facebook también está haciendo algo similar; hace solo dos meses anunció sus planes para lanzar una herramienta de suscripción de noticias pagadas para las publicaciones de noticias en los artículos instantáneos.

Sin embargo no debemos esperar un desorbitado aumento de las suscripciones por este motivo. Sólo un 26% de las personas que consultan regularmente fuentes de noticias gratuitas podrían pagar por el consumo de noticias, según un estudio del American Press Institute.

La proliferación de contenido gratuito de noticias disponible en la web abierta y en plataformas sociales como Facebook y Snapchat proporciona alternativas al contenido detrás de los paywalls y podría explicar por qué la disposición de los consumidores a pagar por las noticias digitales es relativamente baja.

Los paywalls digitales han ayudado a editores de noticias como The New York Times y Financial Times a estabilizar sus negocios y mitigar las pérdidas de ingresos a raíz del colapso del papel. Ahora, una nueva generación de editores nativos digitales -como BuzzFeed, Vox y Huffington Post- duda sobre seguir su ejemplo con el fin de garantizar una mayor independencia frente a la publicidad.

Tanto los grandes medios como los disruptores en el negocio de noticias en línea deben enfrentarse al mismo desafío: los Millennials no parecen especialmente dispuestos a pagar por sus contenidos, algo que probablemente obligará al sector a reinventarse buscando nuevos contenidos de calidad y nuevas fórmulas pago y ofertas de suscripción.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto