Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

facebook twitter youtube isis

YouTube, Facebook, Twitter y Microsoft trabajarán unidos para identificar y eliminar los contenidos relacionados con el terrorismo islámico y fundamentalista en sus páginas. Para ello las grandes compañías compartirán información y crearán una base de datos con los vídeos e imágenes enfocados a reclutar soldados o promover el terrorismo y el odio hacia Occidente.

Se trata de una acción que desde hace tiempo se está demandando por la opinión pública y las fuerzas de seguridad y servicios de inteligencia, ya que Internet y las redes sociales se han convertido en la principal herramienta de reclutamiento, y relaciones públicas utilizada por el autodenominado Estado Islámico.

Hasta ahora las grandes compañías se habían negado a cooperar con las autoridades y fuerzas de seguridad que en todo el mundo están luchando contra el terrorismo.

Pero justo ahora, ante una sociedad estremecida por el terrible atentado de Estambul, las cuatro grandes compañías han acordado un protocolo de actuación para atacar a ISIS donde más duele, es decir, en la comunicación y difusión de ideas para captar nuevos integrantes para luchar en su guerra santa.

De esta forma cuando en alguna de estas redes se identifique una pieza que promueva el terrorismo y el odio, será registrada en una base de datos compartida.Todas las compañías que firman el acuerdo podrán usar esa información para localizar y eliminar ese mismo vídeo o imagen de su plataforma y proceder a su eliminación.

Las cuatro compañías han emitido un comunicado en el que explican que esperan que esta colaboración aumente la eficiencia de la lucha contra el terrorismo y que “ayude a frenar la urgente cuestión global de contenidos terroristas en Internet".

Aún se desconocen los detalles técnicos pero se espera que sean utilizadas tecnologías como PhotoDNA, el sistema creado por Microsoft para eliminar la pornografía infantil de las redes sociales.

Para llevar a cabo esta acción las cuatro compañías tendrán que hacer un esfuerzo legal, al tener criterios distintos sobre lo se debe considerar contenido terrorista y qué no, por eso comenzarán compartiendo información sobre los más explícitos, “las imágenes y los vídeos más extremos”, ya que son los que con más probabilidad violarán las políticas de contenido de todas las empresas.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto