Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

cibersecurityEl 30% de los internautas españoles declara haber sufrido problemas de seguridad en la red durante el año 2015, incluyendo ataques de malware, virus, robo de datos personales y credenciales bancarias. Este porcentaje sitúa a nuestro país por encima de la media europea que es del 25%, según datos proporcionados por Eurostat y publicados ayer lunes, Día Internacional de Internet Seguro.

El informe también sitúa a los españoles como los europeos más cautelosos al realizar operaciones bancarias a través de la red, comprar a través de Internet y conectarse a redes wifi abiertas a través de su teléfono inteligente fuera de casa (lo cual es bueno), por su preocupación respecto a la falta de seguridad.

Los ciudadanos de algunos países como Croacia (42%), Hungría (39%), Portugal (36%), Malta (34%), Francia (33) y Luxemburgo (31%), superan a España denunciando la inseguridad en la red. En el extremo contrario, los usuarios en República Checa (10%), Países Bajos (11%), Eslovaquia (13%) e Irlanda (14%), fueron los que menos problemas de ciberseguridad denunciaron.

Los virus, troyanos y otros tipos de malware son el problema más extendido afectando al 21% de los usuarios de internet en la UE durante 2015, aunque la cifra baja diez puntos respecto al año 2010. En el caso de los españoles, el 25% de los internautas sufrió algún tipo de virus informático el año pasado, ocho puntos menos que en 2010.

Los usuarios que más ataque de virus han denunciado son los de Croacia (41%) -el único país además donde no ha caído el problema desde 2010—, Hungría (36%), Portugal (33%) y Francia (29%), mientras que el problema se ha reducido sobre todo en Eslovaquia, desde el 47% que denunció este problema en 2010 al 9% actual, seguido de Bulgaria y Letonia.

El miedo a comprar online
Los españoles (23%) muestran mayor temor que la media (18%) a realizar operaciones bancarias en la red. El 28% no adquiere bienes o servicios en Internet, nueve puntos porcentuales más que la media en la UE y el 20% rechaza, frente al 13% de media, conectarse a Internet a través de una conexión wifi con su teléfono inteligente o tableta fuera de casa por miedo a ser víctima de un problema de seguridad.

El informe de Eurostat revela que los ciudadanos más reacios a realizar transacciones bancarias electrónicas son los internautas alemanes (27%), portugueses (26%) e italianos (24%) y, en el caso de las compras electrónicas, los usuarios de Rumanía (35%), Suecia (34%) Portugal (30%) y Francia (29%). Españoles y letones (29%) también se encuentran en la parte alta de la tabla.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Joomla SEF URLs by Artio