Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Galaxy S9 MWC

 

• El 5G, Internet of Things y la Inteligencia Artificial se consolidan como las tres principales tendencias en 2018.

Una vez finalizada el Mobile World Congress 2018, toca hacer balance de cifras, resultados y también de la repercusión obtenida por las marcas en un congreso que reunió a 107.000 visitantes de 205 países de todo el mundo en una ciudad, Barcelona, que a pesar de haber estado en entredicho por el Independentismo parece que conservará la feria al menos un año más.

La compañía Digimind ha analizado las marcas y tendencias más destacadas en la web y las redes sociales con motivo de esta celebración donde los grandes gigantes tecnológicos presentaron lo más novedoso y destacado del sector.

Samsung presenta el Galaxy S9 y ... AR Emojis.

En las redes sociales, Samsung domina las conversaciones con el 15% de share of voice. La marca coreana ha atraído muchos comentarios con la conferencia dedicada al Galaxy S9/S9+, así como comentarios en torno al DexPad, preguntas y conjeturas sobre un futuro Galaxy S10. Finalmente, sus "AR emojis", sus emojis dinámicos de realidad aumentada han sido ampliamente compartidos en Instagram.

Los muy esperados Galaxy S9 y S9+ capturan casi la cuarta parte de las conversaciones sobre productos del MWC 2018. La marca coreana creó un evento con su conferencia el domingo anterior a la inauguración oficial del espectáculo presentando este producto que pretende convertirse en su abanderado y, sobre todo, competidor directo del iPhone 8. La presentación de AR Emojis ha reforzado el buzz del público en general.

Muy por detrás, el 9% de las conversaciones se refieren a la gama Xperia XZ2 de Sony con los modelos Xperia XZ2 y XZ2 Compact, con los que Sony cambia el diseño y los acabados de sus teléfonos inteligentes de gama alta.

MWC 1

 

Símbolo del poder de la notoriedad de marca, Apple logró posicionarse en la 3ª posición de los productos comentados, sin presentar nuevos productos. La mayoría de los mensajes giran en torno a los rumores del nuevo iPhone X. De hecho, según varios medios estadounidenses, la compañía de Cupertino prepara tres nuevos modelos para el otoño de 2018, incluido "el iPhone más grande jamás producido".

Otro motivo para la presencia del teléfono inteligente en muchas conversaciones: los muchos clones chinos del iPhone X.

Nokia asciende al segundo puesto gracias a la nostalgia y su modelo vintage

La firma Nokia se alzó hasta la segunda posición de la conversación social. La antigua marca estrella de dispositivos móviles, cuya comunicación y comercialización son gestionados por HMD, presentó nuevos modelos (Nokia 6 2018 y Nokia 7 Plus). También jugó con la nostalgia gracias al Nokia 8110 4G, una especie de retro anti-smartphone. Este modelo vintage ha recibido la mayor cantidad de comentarios para la marca, frente al nuevo producto de alta gama Nokia 8 Sirocco.

Huawei brilla con IA

En el 4to lugar, la marca china Huawei concentra las conversaciones con noticias diversificadas: el Huawei Matebook Pro, un ultrabook con pantalla Edge-to-Edge, filtraciones sobre el Huawei P20 presentado el 23 de marzo, no podía faltar el famoso Huawei RoadReader que acaparó la atención: manejar un Porsche a través de un smartphone y el uso de inteligencia artificial.

El 5G es la gran tendencia del evento

El 5G acaparó casi un tercio de las conversaciones en el MWC 2018. El primer lugar lo ocupan las redes 5G, que representarán el 14% de las conexiones en 2025 y cerca de mil millones de suscriptores en 2023, como se indica en el informe de GSMA “Mobile Economy”, publicado con motivo del Mobile World Congress y Ericsson.

El 40% de la población tendrá cobertura 5G en 2025 y supondrá el 17% de todas las conexiones. El 2G y el 3G pasarán de suponer más de dos tercios de las conexiones a menos de un tercio de aquí a entonces. A pesar del foco en el 5G, el 4G pasará aún muchos años siendo la tecnología dominante.

MWC 2

 

De hecho, la mayoría de las marcas presentes ofrecen aplicaciones para este estándar, desde los smartphones (conexión multiplicado por 10) a los automóviles conectados a través del dron de pilotaje, hecho posible gracias a tiempos de respuesta más rápidos que el cerebro humano.

Internet of Things es la segunda tendencia en importancia acaparando un 17% de la conversación social.

25.000 millones de dispositivos de Internet de las Cosas funcionarán en 2025. El año pasado hubo un total de 8.500 millones de conexiones: 4.600 millones en el ámbito doméstico y 2.900 en el industrial. De aquí a 2025 esa ratio dará la vuelta: habrá 11.400 millones dispositivos de consumo frente a 13.700 millones en las empresas. Y Asia tendrá casi tantos dispositivos como la suma de Europa y EEUU.

La Inteligencia Artificial se consolida como tercera tendencia

La tercera tendencia tecnológica, que suena tan obvia como se ha comentado y analizado durante los últimos dos años, es la Inteligencia Artificial. Si el concepto es a menudo abstracto, el MWC ha brindado la oportunidad de mostrar aplicaciones concretas o espectaculares: el Porsche conducido vía remota a través de un smartphone Huawei, el reconocimiento de temas para configurar la cámara en LG, la asistencia por voz son ilustraciones de todos los avances logrados mediante esta tecnología.

Los expertos creen que para fines de 2018, ya no habrá smartphones de gama alta sin una unidad de inteligencia artificial integrada.

Fuente: Digimind (Monitorización de redes sociales e Inteligencia Competitiva)

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto