Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

google glass enterprice

Las gafas inteligentes más famosas, las Google Glass vuelven al mercado con una versión renovada y lista para su venta llamada Glass Enterprise, nombre que sustituye al antiguo Glass Explorer. Cuatro años después de su estreno en pruebas en 2013, los consumidores ya pueden comprarlas, la diferencia recae en que ahora el producto está más dirigido a empresas y Google las va a comercializar a través de distribuidores que podrán personalizar su software y aplicaciones.

La empresa española Streye es uno de los dos partners europeos que podrán distribuir las gafas. La compañía comenzó a desarrollar en secreto el software de las nuevas Glass Enterprise a finales de 2015. Además, las gafas sólo serán compatibles con las aplicaciones desarrolladas también por Streye y no con las que ofrece Google Play.

La parte del hardware sigue siendo responsabilidad de Google, pero ahora su desarrollo depende de X, la división futurista en la que nació el coche sin conductor o los globos aerostáticos que dan conexión en zonas sin cobertura por parte de las operadoras o satélites comerciales.

Otra novedad recae en que las nuevas Glass están dirigidas a fines corporativos y no tanto a un uso personal como antaño. Algunas empresas ya están haciendo uso de ellas para mejorar sus prácticas laborales.

Por ejemplo, Maphre las está utilizando en trabajos de peritaje. El operario puede examinar y tomar muestras con fotos y vídeos de los daños de un coche accidentado antes de su reparación y enviar a tiempo real la información a un sistema operativo de la aseguradora donde están los expedientes de los asegurados.

En el sector médico, las gafas también resultaron muy útiles para que los alumnos de medicina pudieran ver en directo una intervención gracias a la retransmisión de las gafas que llevaba puesto el cirujano o para que las enfermeras pudieran hacer videoconferencias con especialistas en remoto.

Los medios podrían utilizarlas para ofrecer imágenes subjetivas de los reporteros y para emitir a tiempo real a través de YouTube sin necesidad de tener ocupadas las manos, generando una visión más realista y conseguir que el espectador se sienta más protagonista.

Streye comercializará dos versiones de Glass, una con las aplicaciones básicas de toma de fotos, grabación de vídeos y streamings, a un precio de 1.550 euros, la cual podría ser una opción para algún consumidor final que quiera darse el capricho. Y una segunda versión que ofrece una licencia de por vida de un paquete de aplicaciones que pueden ser utilizadas por 5 usuarios de forma independiente por 1000 euros más, lo que la hace más adecuada para el ámbito laboral. Además, la empresa hará un descuento a las compras que superen las 10 unidades y pueden diseñar productos a medida, lo que facilita aún más la venta a las empresas en función de sus necesidades.

Novedades de las Glass Enterprise: diseño y funciones

El aspecto físico de las Glass Enterprise también es diferente, estas son sus nuevas características y funciones:

1. Las nuevas Glass son más ligeras, se adaptan mejor a la cara y su montura es intercambiable. La parte tecnológica puede colocarse en otras gafas, solucionando así el problema de las personas que usan gafas graduadas o solares.

2. Las Glass Enterprise ahora tienen capacidad para doblarse, lo que resulta mucho más práctico a la hora de guardarlas igual que se haría con unas convencionales.

3. El procesador ya no es Qualcomm, sino Intel, quien ha creado un chip a medida.

4. Su uso se sigue basando en la proyección de imágenes frente al ojo derecho y los controles se manejan tanto con la voz como tocando la patilla inteligente.

5. Se ha mejorado el Bluetooth y el receptor wi-fi.

6. Se añade un barómetro.

7. La cámara de fotos sigue siendo de 5 megapíxeles y la de vídeo graba en 720p.

8. Mejor autonomía. Su batería es de 780 mAh y garantiza hasta 90 minutos de streaming según Alfonso Colomé, responsable de Producto de Streye. Ahora se pueden cargar mediante una pila externa por conexión magnética.

9. Tienen 2 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento interno compatibles con un servicio cloud que ofrece Streye.

10. El sistema de sonido ya no tiene un auricular externo, ni envía vibraciones al oído interno, sino que emite por detrás de la oreja sin que resulte molesto para las personas de alrededor.

11. El problema que suscitaron los modelos iniciales en pruebas sobre la privacidad, también están resueltos. En las nuevas gafas se enciende un LED rojo que indica cuando se está grabando un vídeo o haciéndose una foto.

12. El sistema operativo ya no es de Google, está desarrollado por Streye, por lo que la famosa frase para que el dispositivo arrancara “Ok, Glass” puede adaptarse para cada empresa.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Comentarios   

0 #1 Gustavo 20-07-2017 15:22
En la esfera empresarial, como el ejemplo de peritaje que mencionas, sí que me parecen útiles. Para el uso personal, sobre todo en la vía pública, yo no las recomendaría!! Buen artículo!! Saludos!!
Citar

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto