Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

Mobile Malware Android Phone

 

Policía Nacional y la Guardia Civil se han unido a la campaña creada por Europol, que tratará de concienciar a los usuarios de dispositivos móviles, de las medidas de seguridad que deben tomar para evitarr los cada vez más frecuentes ciberataques cometidos por piratas informáticos.

Europol ha conseguido reunir a 25 países en esta campaña, que coincide con el mes europeo de la ciberseguridad.

El móvil se ha convertido en el objetivo número uno, la pieza más apetitosa para los ciberdelincuentes, por la cantidad de datos personales del usuario que encierra.

Europol señala que el riesgo de software maligno o "malware" es real y que los criminales cibernéticos no solo actúan también contra los móviles sino que lo hacen cada vez con más frecuencia, con el fin de robar información personal, credenciales e incluso dinero.

La Policía compartirá consejos y recomendaciones durante esta semana, a través de sus perfiles y cuentas en redes sociales de Twitter, Facebook, Youtube e Instagram.

También la Guardia Civil contribuirá con sus consejos en las redes sociales bajo el lema "Detente, piensa y después conecta" (en inglés "Stop.Think.Connect") para que los ciudadanos entiendan el riesgo que corren si no toman las medidas en sus dispositivos móviles.

La instalación de aplicaciones sólo de fuentes fiables, no abrir enlaces ni descargar los adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto desconocidos, no realizar compras a través de redes wifi públicas serán algunas de las recomendaciones básicas dadas por la Policía.

El objetivo es impedir los ataques de "malware", un tipo de virus que se introduce en nuestro ordenador, "smartphone" o tableta y puede servir para robar datos privados, hacer tomar el control del aparato, realizar acciones sin nuestro permiso, e incluso afectar al funcionamiento correcto del dispositivo.

Otros 21 países de la UE (Austria, Bélgica, Croacia, Chipre, República Checa, Hungría, Irlanda, Italia, Francia, Alemania, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia y el Reino Unido), tres estados no comunitarios -Colombia, Noruega y Ucrania- y dos agencias de la UE (ENISA y UE-LISA) participan.

La campaña también contará con iniciativas de sensibilización, a través de conferencias en centros escolares, talleres educativos, cursos de formación y chats en directo en las redes sociales, incluyendo ruedas de prensa que informarán pertinentemente de las pautas preventivas en 20 idiomas.

Autoridades competentes en la materia explicarán cómo realizar con total seguridad, actividades cotidianas como la descarga de aplicaciones, el uso de la banca online, la conexión inalámbrica y cómo evitar convertirse en una víctima de los ciberdelincuentes.

Fuente -EFE.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto