Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

estafa publicidad

 

Un sofisticado y eficaz fraude creado por informáticos rusos ha estado robando miles de millones de dólares al día a los anunciantes online en Estados Unidos.

Según datos de la firma especializada en ciberseguridad y cibercrimen WhiteOps, los ciberdelincuentes habrían robado entre 3 y 5 millones de dólares al día desde el pasado mes de octubre, lo que convierte a esta estafa en la más grave y peligrosa hasta el momento, en el ámbito de la publicidad online.

Según los investigadores los ciberdelincuentes rusos crearon medio millón de usuarios falsos y unas 250.000 páginas web fantasmas, utilizando bots para realizar millones de visitas diarias. Por el momento no se ha revelado cuáles han sido las marcas y anunciantes más afectados.

Para dar total credibilidad a la estafa, llegaron a vender su propio inventario de espacios publicitarios a grandes marcas, simulando ser The New York Times, cuando en realidad se trataba de un falso sitio web perteneciente a Method, informó Adevertsing Adge.

"Methbot eleva el fraude publicitario a un nuevo nivel de sofisticación y escala", dijo Michael Tiffany, co-fundador y CEO de WhiteOps.

Con este complejo sistema fraudulento habrían sido atacadas más de 6.000 publicaciones, entre las que se encuentran 'The Economist', 'The Huffington Post', 'Vogue', Fox News, CBS Sports, incluso algunas redes sociales, entre ellas Facebook.

 

La estafa escapó durante meses los controles de seguridad porque los bots utilizados imitaban a la perfección el comportamiento de seres humanos reales. Más de 300 millones de anuncios de vídeo al día fueron visitados por estos bots, pero nunca fueron vistos por personas reales, produciendo enormes pérdidas monetarias a los anunciantes.

Se trata en conjunto del mayor fraude publicitario en la red de la historia y además el más rentable para sus autores, superando ampliamente los 200.000 y 900.000 dólares diarios, robado en anteriores operaciones similares por delincuentes informáticos.

Según la Asociación Nacional de Anunciantes, el fraude publicitario costará a la industria unos 7.200 millones de dólares en 2016.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto