Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

flash-seguridad-virus

• Los continuos problemas de seguridad y vulnerabilidades detectadas han llevado a algunos expertos a recomendar la desinstalación del reproductor de Adobe.

Flash Player, una ventana abierta a espías y hackers
El pasado mes de julio de 2015 tuvo lugar uno de los mayores hackeos y filtración de datos de la historia de Internet. Sin embargo esta vez, la víctima no era una multinacional, un gobierno u organización normal, sino Hacking Team, una firma italiana especializada en la creación y comercialización de programas espías, troyanos y virus informáticos.

Nada menos que 400 Gb de datos fueron robados de los servidores de esta empresa poniendo al descubierto que muchos de los gobiernos y servicios de inteligencia de 35 países de todo el mundo, habían estado contratando estos servicios, a veces de forma ilegal, para infectar ordenadores con malware, explotar vulnerabilidades zero days y obtener información de usuarios vigilados. Miles de archivos y correos electrónicos fueron filtrados a la red y mostrados en páginas como Wikileaks.

Una vez más quedaba al descubierto que casi todo, probablemente todo, lo que hacemos y compartimos en Internet e incluso lo que guardamos en nuestros ordenadores puede ser accesible a los hackers y a los servicios de inteligencia que utilizan software especializado y tecnologías que el usuario medio no puede ni imaginar.

Gracias a esta filtración de datos también supimos que incluso los usuarios de la red TOR fueron espiados por el FBI utilizando troyanos de Hacking Team capaces de mostrar su IP real.

Las vulnerabilidades de Flash al descubierto
Los datos robados a Hacking Team desvelaron tres nuevas y preocupantes vulnerabilidades de Adobe Flash que permitían a los usuarios de sus programas y gusanos espías tomar el control absoluto de los ordenadores de las personas vigiladas.

Todo parece indicar que el popular reproductor de Adobe era un auténtico coladero que permite a los espias y hackers entrar en nuestros ordenadores y dispositivos como Pedro por su casa. Tal como advierte Alejandro Suarez en su último libro "El quinto elemento", simplemente visitando una web con los navegadores Firefox, Explorer, Chrome, Safari, Ópera, podemos ser infectados con malware capaz de proporcionar acceso a nuestro ordenador.

Para más inri la compañía tardó días en lanzar múltiples actualizaciones que apenas consiguieron arreglar el problema. Poco después, a mediados de octubre de 2015, la compañía alertaba sobre nuevas vulnerabilidades tipo zero days, para su reproductor en Windows, Macintosh y Linux que podrían estar siendo explotadas para infectar ordenadores de Ministerios de Asuntos Exteriores de USA y Europa, por parte de grupos de hackers rusos (APT28, Sednit, Fantasía Bear, Sofacy y el zar Team) de forma simultánea en una operación Pawn Storm.

Los desesperados intentos de Adobe por parchear los constantes fallos de seguridad no parecen inspirar mucha confianza teniendo en cuenta el informe Threats Report publicado por la firma de seguridad McAffe Labs, que asegura que el malware en Adobe Flash ha aumentado un 317 por ciento en 2015, reflejo de que la plataforma es un vivero para los ataques de tipo ramsomware.

Parece que Steve Jobs sabía muy bien lo que decía cuando apostó de forma determinante por eliminar Flash de los dispositivos de Apple.

También Youtube asestó un golpe definitivo a Flash, sustituyendo en enero de 2015, el reproductor de Adobe por el HTML5 para los navegadores Chrome, Internet Explorer 11, Safari 8 y las versiones beta de Firefox.

Compañías como Firefox han bloqueado temporalmente Flash Player en el navegador. Incluso Alex Stamos, director de seguridad de Facebook llegó a pedir a Adobe fijar una fecha para la muerte definitiva de Flash.

¿Es realmente necesario utilizar Flash?
Son tantos los problemas que ha ocasionado y previsiblemente seguirá ocasionando que muchos expertos recomiendan la desinstalación de Adobe Flash Player. Al fin y al cabo ya no resulta imprescindible para navegar teniendo en cuenta que ya solo el 11,9% de las webs utilizan esta tecnología, según datos aportados por W3Tech.

Puesto que ni siquiera Adobe parece capaz de garantizar la seguridad de su tecnología y cada vez resulta menos necesaria para navegar parece más que razonable desinstalar Flash Player de nuestros navegadores para navegar de forma más segura.

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto