Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

ciber seguridad1

 

El 80% de los ciberatques sufridos por empresas españolas se produce por fallos de seguridad humanos. Así lo confirma la compañía de seguridad informática S2, que recomienda promover la formación de los empleados en esta materia como primera barrera ante los ciberataques.


El estudio alerta también de que en 2016 se producirá un importante incremento de este tipo de delitos en las empresas.

En 2015 las compañías españolas sufrieron 430 ataques de peligrosidad muy alta o crítica con pérdida de datos e información sensible, según el informe presentado por CCN-CERT.

S2 propone como primera medida para luchar contra el cibercrimen, concienciar a los empleados de todos los departamentos involucrados en la seguridad informática de la empresa.

"Hay que tratar la concienciación como un vector esencial en la reducción del riesgo de ciberataques", afirma José Rosell, CEO de S2 Grupo, que añade "aunque en los últimos años ha aumentado el número de empresas que se preocupan por la ciberseguridad y adoptan medidas a nivel de software y de hardware, los errores humanos que dan pie a los ataques siguen siendo demasiado elevados".

La protección de la información sensible debe ser prioritaria y contar con la inversión necesaria, ya sea para la contratación de proveedores externos o para sistemas de seguridad in-house.

Sin embargo nada funcionará correctamente si las empresas no cuentan en primer lugar con el factor humano.

Es el concepto denominado “Human Firewall”, o primera barrera de defensa para blindarse ante los piratas informáticos.

"Es primordial que las empresas cuenten con todas las medidas técnicas de última generación para evitar ciberincidentes, Sin embargo, no es posible desarrollar una estrategia de ciberseguridad sin tener en cuenta el factor humano. Apostamos por concienciar a personas, no a empleados", explica Rosell.

Ver también:

Cómo garantizar la seguridad de la información entre aplicaciones sincronizadas en las PYMES

Compartir en Menéame

Compartir

Submit to DeliciousSubmit to DiggSubmit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to StumbleuponSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Artículos relacionados

Seguir

 

 twitter black google plus black linkedin blackrss blackkyoutube blackdelicious black pinterest black facebook black

Síguenos en Flipboard

Marketing Actual

Este sitio utiliza cookies para mejorar la navegación y mostrarle información comercial. Puede ampliar la información sobre nuestra política de cookies aquí. Saber más

Acepto